La violencia /
Wieviorka, Michel,
La violencia / Michel Wieviorka ; traducción de: Daniel Gutiérrez Martínez. - 1 recurso en línea (163 páginas)
Página legal -- índice -- Introducción -- Primera parte. Hacia un nuevo paradigma -- Introducción -- Violencia y conflicto -- La violencia y el estado -- El surgimiento de las víctimas -- Violencia y medios de comunicación -- Segunda parte. Los enfoques clásicos -- Introducción -- Crisis y frustraciones.
Este libro mpieza con la idea de un cambio de paradigma que llama, entre otras transformaciones, a la mundialización económica, con sus consecuencias en los Estados y sus implicaciones en la violencia; y termina defendiendo que el sujeto, e incluso el sujeto individual, sean ubicados en el corazón de la reflexión. En resumen, parece pedir, al principio, que nos interesemos a fenómenos generales "macro", y termina, en lo más lejano aparentemente de su inspiración inicial, recentrándose en lo que hay de más "micro", la persona singular, en su subjetividad y casi, en su intimidad. Poner en relación la violencia y el sujeto, no es para nosotros, proponer un enfoque psicológico, es defender para que se sea en la violencia el trabajo del sujeto, o del anti-sujeto, ubicado en contextos o situaciones de las cuales hoy hay que saber tomar en cuenta las dimensiones globales.
Sociology.
Violence.
Filosofía Política Contemporánea.
Globalización.
Violencia.
Libros electrónicos.
JA71 / .W548 2018
320.01
La violencia / Michel Wieviorka ; traducción de: Daniel Gutiérrez Martínez. - 1 recurso en línea (163 páginas)
Página legal -- índice -- Introducción -- Primera parte. Hacia un nuevo paradigma -- Introducción -- Violencia y conflicto -- La violencia y el estado -- El surgimiento de las víctimas -- Violencia y medios de comunicación -- Segunda parte. Los enfoques clásicos -- Introducción -- Crisis y frustraciones.
Este libro mpieza con la idea de un cambio de paradigma que llama, entre otras transformaciones, a la mundialización económica, con sus consecuencias en los Estados y sus implicaciones en la violencia; y termina defendiendo que el sujeto, e incluso el sujeto individual, sean ubicados en el corazón de la reflexión. En resumen, parece pedir, al principio, que nos interesemos a fenómenos generales "macro", y termina, en lo más lejano aparentemente de su inspiración inicial, recentrándose en lo que hay de más "micro", la persona singular, en su subjetividad y casi, en su intimidad. Poner en relación la violencia y el sujeto, no es para nosotros, proponer un enfoque psicológico, es defender para que se sea en la violencia el trabajo del sujeto, o del anti-sujeto, ubicado en contextos o situaciones de las cuales hoy hay que saber tomar en cuenta las dimensiones globales.
Sociology.
Violence.
Filosofía Política Contemporánea.
Globalización.
Violencia.
Libros electrónicos.
JA71 / .W548 2018
320.01