Variabilidad de la precipitación en Argentina en diferentes escalas temporales, relacionada con actividad convectiva observada (Registro nro. 197695)

Detalles MARC
000 -LEADER
fixed length control field 05745nam a2200349 a 4500
001 - CONTROL NUMBER
control field ELB86102
003 - CONTROL NUMBER IDENTIFIER
control field FlNmELB
006 - FIXED-LENGTH DATA ELEMENTS--ADDITIONAL MATERIAL CHARACTERISTICS
fixed length control field m o d |
007 - PHYSICAL DESCRIPTION FIXED FIELD--GENERAL INFORMATION
fixed length control field cr cn|||||||||
008 - FIXED-LENGTH DATA ELEMENTS--GENERAL INFORMATION
fixed length control field 130122s2007 ag |||||s|||||||||||spa d
035 ## - SYSTEM CONTROL NUMBER
System control number (MiAaPQ)EBC3205051
035 ## - SYSTEM CONTROL NUMBER
System control number (Au-PeEL)EBL3205051
035 ## - SYSTEM CONTROL NUMBER
System control number (CaPaEBR)ebr10637045
035 ## - SYSTEM CONTROL NUMBER
System control number (OCoLC)929394215
040 ## - CATALOGING SOURCE
Original cataloging agency FlNmELB
Language of cataloging spa
Transcribing agency FlNmELB
050 #4 - LIBRARY OF CONGRESS CALL NUMBER
Classification number QC880
Item number M339 2007
080 ## - UNIVERSAL DECIMAL CLASSIFICATION NUMBER
Universal Decimal Classification number 551.51
082 04 - DEWEY DECIMAL CLASSIFICATION NUMBER
Classification number 551.5
Edition number 22
100 1# - MAIN ENTRY--PERSONAL NAME
Personal name Marino, Mónica Beatriz.
245 10 - TITLE STATEMENT
Title Variabilidad de la precipitación en Argentina en diferentes escalas temporales, relacionada con actividad convectiva observada
Medium [recurso electronico] :
Remainder of title Documentación de la metodología para el tratamiento de la información. Verificación del desempeño de un modelo regional de pronóstico de precipitación /
Statement of responsibility, etc. Mónica Beatriz Marino ; director: Héctor Horacio Ciappesoni.
260 ## - PUBLICATION, DISTRIBUTION, ETC.
Place of publication, distribution, etc. Buenos Aires, Argentina :
Name of publisher, distributor, etc. Universidad de Buenos Aires,
Date of publication, distribution, etc. 2007.
300 ## - PHYSICAL DESCRIPTION
Extent 193 p.
502 ## - DISSERTATION NOTE
Dissertation note Doctor de la Universidad de Buenos Aires en el área de Ciencias de la Atmósfera y los Océanos.
520 ## - SUMMARY, ETC.
Summary, etc. En base a observaciones meteorológicas de superficie y altura se ha encarado en esta Tesis el estudio de la variabilidad de la precipitación en Argentina en diferentes escalas temporales, relacionada con actividad convectiva observada. Uno de los objetivos de esta Tesis fue documentar la metodología de control de consistencia de los datos meteorológicos. Para ello, se hizo una discusión de los datos disponibles, de la problemática de los errores encontrados y la forma en que se trató de minimizar su incidencia. La metodología empleada permitió mejorar la consistencia de los datos, temporal y espacialmente, el correcto cálculo de los parámetros y la verificación de los valores extremos. Se ha ensayado una climatología mensual y anual de situaciones sinópticas en la Argentina para el período 1998-2005. La coincidencia de resultados de esta climatología sinóptica con otros autores, en trabajos anteriores, permite consistir la base de datos de situaciones, a pesar de que la designación de situaciones sinópticas y tiempos significativos no se hizo con un método objetivo. Se analizó la variabilidad interanual de las tormentas desde los datos observados, en puntos distribuidos en la parte continental de Argentina. En todas las estaciones analizadas puntualmente, la variabilidad interanual del número de tormentas mostró una tendencia positiva, en el período 1968-2006, sin embargo durante los años 2004 a 2006 se observó una disminución de tormentas en todas ellas. Se analizaron los periodogramas correspondientes al análisis armónico del número de tormentas anuales. La poca varianza explicada permite decir que no hay procesos fundamentales que definan la variabilidad interanual del número de tormentas, sino que esta es la resultante de un conjunto de procesos físicos que le dan un carácter de aleatoridad a este comportamiento. Se estudiaron los índices de inestabilidad asociados a eventos extremos de precipitación para aquellos puntos con mediciones de radiosondeos. Existen pocos casos con umbrales extremos de los índices en situación de tormentas severas en el horario del radiosondeo, 12 UTC. No obstante cuando se dan estos valores hay una alta probabilidad de que se produzcan tormentas, conformando un indicio importante en el momento del pronóstico. Se realizó un estudio de la variabilidad interanual de las precipitaciones, en los parámetros cantidad, intensidad y número de días con precipitación, en diferentes zonas de la Argentina. Se estudió, además, la tendencia interanual de 10 índices de precipitación en la región centro y noreste de la Argentina, con énfasis en los eventos extremos, en el período 1959-2002. Los estadísticos estudiados en el área al este de 65 W y norte de 37 S de nuestro país mostraron cambios que son consistentes con clima más húmedo. Se estudió la intensidad de precipitación en 60 minutos para Buenos Aires. Estos estudios llevan a pensar que la atmósfera, en la última década, fue capaz de producir eventos aislados de una intensidad no observada con anterioridad. También se hizo un estudio de las preferencias horarias de la precipitación, para diferentes umbrales de cantidad diaria, en la ciudad de Buenos Aires. A medida que se aumentó el umbral la diferencia de frecuencia horaria se hizo más marcada y las mayores frecuencias se produjeron hacia la madrugada. Se observó que en invierno existen dos máximos que se hacen más notorios cuanto mayor es el umbral de precipitación. Análisis similares se hicieron para otras estaciones. En base a las salidas de un modelo regional ETA, de pronóstico de malla fina y de las observaciones de precipitación medida, se examinó la verificación del desempeño del modelo para la representación de la precipitación. Se estudió la verificación de la precipitación en pronósticos a 24, 48 y 72 horas, en 9 puntos de observación distribuidos en el territorio argentino. Se estudiaron las diferencias entre el valor dado por el modelo y la observación, así como el porcentaje de aciertos de casos con y sin precipitación. El modelo pronosticó mejor los días sin precipitación que con precipitación.
533 ## - REPRODUCTION NOTE
Type of reproduction Recurso electrónico. Santa Fe, Arg.: e-libro, 2015. Disponible vía World Wide Web. El acceso puede estar limitado para las bibliotecas afiliadas a e-libro.
650 #4 - SUBJECT ADDED ENTRY--TOPICAL TERM
Topical term or geographic name entry element Atmósfera.
650 #0 - SUBJECT ADDED ENTRY--TOPICAL TERM
Topical term or geographic name entry element Atmosphere.
655 #4 - INDEX TERM--GENRE/FORM
Genre/form data or focus term Libros electrónicos.
700 1# - ADDED ENTRY--PERSONAL NAME
Personal name Ciappesoni, Héctor Horacio,
Relator term dir.
710 2# - ADDED ENTRY--CORPORATE NAME
Corporate name or jurisdiction name as entry element e-libro, Corp.
856 40 - ELECTRONIC LOCATION AND ACCESS
Uniform Resource Identifier <a href="https://elibro.net/ereader/pedagogica/86102">https://elibro.net/ereader/pedagogica/86102</a>
Existencias
Withdrawn status Lost status Damaged status Not for loan Collection Home library Current library Date acquired Total checkouts Date last seen Price effective from Koha item type
        E-Recursos E-Recursos Elibro Colección Cátedra E-Recursos Elibro Colección Cátedra 15.12.2024   15.12.2024 15.12.2024 E-Recursos

2024 © Universidad Pedagógica de El Salvador | Todos los derechos reservados