El conocimiento de los metales y su beneficio por los indígenas / Verónica de la Cruz Zamora Ayala.
Tipo de material:
- texto
- computadora
- recurso en línea
- 0188-6266
- 056.1 23
- AS63.A1 C789 2003
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
E-Recursos Elibro Colección Cátedra | E-Recursos | No para préstamo |
La actividad minera y metalúrgica influyó en múltiples formas, en la evolución cultural mesoamericana e hizo posibles creaciones que hasta el presente son objeto de admiración. Sus primeras manifestaciones se produjeron en la región occidente de Mesoamérica, en donde adquirió gran presencia por haber sido el área puntera de dicha actividad, produciendo bienes suntuarios de oro y plata e instrumentos de cobre y otras aleaciones. Estas aplicaciones metalúrgicas son admirables tanto del punto de vista estético y técnico. Desde esta región se difunde hacia el resto de Mesoamérica adquiriendo gran importancia a principios del siglo XVI. A fin de comprender los avances que alcanzaron la minería y la metalurgia durante el periodo prehispánico y las implicaciones en el desarrollo de esta actividad para etapas históricas posteriores, en el territorio mexicano y particularmente en el guanajuatense, ofrecemos un panorama global del inicio y conformación de las actividades mineras y metalúrgicas en Mesoamérica, las técnicas empleadas para la extracción y el beneficio de los minerales, las creaciones artísticas logradas, y la significación de estas actividades en el contexto cultural mesoamericano.
Descripción basada en metadatos suministrados por el editor y otras fuentes.
Descripción basada en Acta universitaria, vol. 13, n. 1 (enero-abril 2003), P. 36-48.
Recurso electrónico. Santa Fe, Arg.: elibro, 2023. Disponible vía World Wide Web. El acceso puede estar limitado para las bibliotecas afiliadas a elibro.
No hay comentarios en este titulo.