Evaluación de cultivares de ajo morado y blanco por su rendimiento agronómico e industrial en Irapuato, Guanajuato / Luis Pérez Moreno, Paulo Manuel García Rincón, Rafael Ramirez Malagón y José Luis Barrera Guerra.
Tipo de material:
- texto
- computadora
- recurso en línea
- 0188-6266
- 056.1 23
- AS63.A1 P749 2003
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
E-Recursos Elibro Colección Cátedra | E-Recursos | No para préstamo |
Se evaluó el rendimiento, variables de calidad del bulbo y rendimiento industrial de cultivares de ajo (Allium sativum L.), durante los ciclos otoño-invierno 1988-1989, 1989-1990, 1991-1992 y 2001-2002, en el Instituto de Ciencias Agrícolas de la Universidad de Guanajuato. Se emplearon genotipos de color morado y blanco, con resultados variables de acuerdo con su genotipo y ciclo vegetativo. Ninguno de los cultivares precoces calificó para rendimiento de campo, calidad o rendimiento industrial. Entre los cultivares de ciclo intermedio o tardío sobresalieron por su rendimiento en campo, mayor peso promedio de bulbo y menor número de dientes por bulbo los siguientes: Cristal, Chileno Compuesto No.1 y Taiwán. Para rendimiento industrial (t ha-1 de ajo deshidratado), sobresalieron los cultivares Cristal, Pocitas, Hermosillo y Nápuri. Es importante continuar con el programa de mejoramiento genético de ajo para la región de El Bajío, basado en selección de nuevas líneas de entre los genotipos mejores y con ayuda de técnicas como la eliminación de virus, para mejorar rendimiento y calidad del ajo.
Descripción basada en metadatos suministrados por el editor y otras fuentes.
Descripción basada en Acta universitaria, vol. 13, n. 3 (septiembre-diciembre 2003), P. 57-65.
Recurso electrónico. Santa Fe, Arg.: elibro, 2023. Disponible vía World Wide Web. El acceso puede estar limitado para las bibliotecas afiliadas a elibro.
No hay comentarios en este titulo.