Estilos docentes, poderes y resistencias ante una reforma curricular : el caso de formación cívica y ética en la escuela secundaria / María Teresa Yurén Camarena, S. Stella Araújo-Olivera.
Tipo de material:
- texto
- computadora
- recurso en línea
- 1405-6666
- 370.72 23
- LB1028 .Y873 2003
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
E-Recursos Elibro Colección Cátedra | E-Recursos | No para préstamo |
Las autoras se preguntan por los juegos de poder y resistencias que desencadenó la introduccion de Formación cívica y etica en la secundaria y la manera en que influyó en las practicas docentes. Este articulo expone una parte de la reconstrucción analítica realizada a partir de entrevistas y observaciones efectuadas en 6 escuelas y de encuestas aplicadas a profesores y alumnos en 20 secundarias del estado de Morelos. Se utilizo análisis estructural, estadística descriptiva y algunas herramientas de los analisis arqueogenealógico y politico del discurso. Se encontró que el cambio desestructuró las practicas docentes y se vivio como una amenaza a la identidad docente. Las estrategias para recuperar el equilibrio se concretaron en cinco estilos de docencia donde se combinan dos formas de instrucción y cuatro de socialización y promoción de saberes prácticos. Se observa que la formación del estudiante se ve obstaculizada por la prevalencia de una cultura de la instrucción y el adoctrinamiento que domina la cultura escolar y que algunos estilos tienen efectos contrarios a los objetivos de la reforma curricular efectuada.
Descripción basada en Revista mexicana de investigación educativa, vol. 8, núm. 19 (sep.-dic. 2003), P. 631-652.
Descripción basada en metadatos suministrados por el editor y otras fuentes.
Recurso electrónico. Santa Fe, Arg.: elibro, 2023. Disponible vía World Wide Web. El acceso puede estar limitado para las bibliotecas afiliadas a elibro.
No hay comentarios en este titulo.