Valor de los medios de producción socializados en la Ciudad de México / Gustavo Garza (coordinador).
Tipo de material:
- texto
- computadora
- recurso en línea
- 9786074626728
- Infrastructure (Economics) -- Mexico -- Mexico City
- Public utilities -- Valuation -- Mexico -- Mexico City
- Government business enterprises -- Mexico -- Mexico City
- Economía política urbana -- México -- Ciudad de México
- Infraestructura (Economía) -- México -- Ciudad de México
- Producción, Análisis de la -- México -- Ciudad de México
- 307.76097253 23
- HC138.M4 V356 2014
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
E-Recursos Elibro Colección Cátedra | E-Recursos | No para préstamo |
Incluye referencias bibliográficas.
1. Introducción: dialéctica de la composición interna del capital constante fijo / Gustavo Garza -- Evolución de las condiciones generales de la producción -- Medios de producción socializados -- Infraestructura hidráulica en la Ciudad de México -- Evolución del sistema eléctrico -- Sistema de dotación de hidrocarburos -- Condiciones generales de la circulación -- Red vial y tejido urbano -- Valor del metro y del metrobús -- El andamiaje telemático revoluciona las comunicaciones -- Ley de la tendencia creciente de la composición interna del capital constante fijo -- Contribuciones al proyecto --.
Primera parte. Las grandes redes infraestructurales -- 2. Valor de la infraestructura hidráulica de la Ciudad de México, 1970-2009 / Armando Rosales -- Evolución del sistema de infraestructura hidráulica -- Proceso de hidraulización metropolitano -- Sistema de abastecimiento de agua -- Principales obras de saneamiento -- Inversión en el sistema hidráulico de la Ciudad de México, 1970-2010 -- Sistema hidráulico como medio de consumo colectivo -- Egresos gubernamentales en agua potable y saneamiento, 1970-2009 -- Valor acumulado del sistema hidráulico -- Inversión hidráulica por habitante -- Conclusiones: tendencia creciente del valor per cápita del sistema hidráulico --.
3. Evolución y valor del sistema eléctrico en la Ciudad de México / Amós Hernández -- Origen de la electricidad en México -- Infraestructura eléctrica en México -- Centrales para la generación en el ámbito nacional -- Infraestructura para la transmisión y distribución -- Rápida expansión eléctrica en el "trienio perdido" 1985-1988 -- Repunte en la recuperación-recisión (1993-2008) -- Infraestructura eléctrica para la Ciudad de México -- Centrales de generación -- Soportes materiales para la transmisión y distribución -- El consumo eléctrico -- consumo nacional de energía -- Usos de la electricidad en la zona de Luz y Fuerza del Centro -- Estructura del consumo en el Distrito Federal y el Estado de México -- Consumo eléctrico en la Ciudad de México -- Valor del sistema eléctrico nacional -- Bonanza financiera en el milagro económico (1970-1980) -- Rápida caída de la inversión en la década perdida (1980-1988) -- Desinversión continua en la recuperación relativa (1988-1993) -- Reactivación de la inversión en la recuperación-recesión (1993-2009) -- Inversión en el sistema eléctrico de la ciudad -- Crecimiento de los activos fijos durante el milagro económico (1970-1980) -- Consolidación de los activos en la década perdida (1980-1988) -- Disminución del valor en la recuperación económica relativa (1988-1993) -- Ligera reactivación en la recuperación-recesión (1993-2009) -- Conclusiones: la electricidad como medio de producción socializado comercial --.
4. Infraestructura de hidrocarburos en la Ciudad de México, 1970-2008 / Gabriel Ramírez Atisha -- Consumo nacional de hidrocarburos y en la Ciudad de México -- Tendencia creciente del consumo de hidrocarburos en México -- Decrecimiento relativo del consumo de hidrocarburos en la Ciudad de México -- Del boom petrolero a la readecuación de Pemex, 1970-1992 -- El sistema de hidrocarburos en el neoliberalismo, 1992-2008 -- Valor del sistema de hidrocarburos nacional y en la Ciudad de México, 1970-2008 -- Conclusiones: decrecimiento del valor de la infraestructura de hidrocarburos en la Ciudad de México --.
Segunda parte. Inversión en los sistemas de conectividad urbana -- 5. Construcción y valor de la red vial de la Ciudad de México / Anabel Palacios Moreno -- Estructura urbana y vialidad -- Vidalidad urbana -- Jerarquía vial -- Edificación de la red vial de la Ciudad de México -- Antecedentes prehispánicos, coloniales y posrevolucionarios -- Edificación extensiva (1952-1971) -- Edificación intensiva (1972-1990) -- Edificación puntual ( 1991-2006) -- Red vial actual y su utilización -- Inversión en infraestructura vial -- Inversión en construcción y mantenimiento -- Mantenimiento de la vialidad primaria -- Valor de la estructura vial -- Conclusiones: sistema vial discontinuo o fragmentado --.
6. Inversión en los sistemas de Metro y Metrobús de la Ciudad de México / Bernardo Navarro Benítez -- Síntesis histórica del origen del transporte -- Transporte urbano y Revolución Industrial -- Ciudad, transporte y mundialización -- Mundialización económica y sistemas de transporte público de personas -- Inversión en el Metro y Metrobús de la Ciudad de México -- Características generales y valor del STC-Metro -- Sistema Metrobús: principales características e inversión -- El Metrobús en su conjunto -- Particularidades de la línea 3 del Metrobús -- Beneficios indirectos de la línea 3 del Metrobús -- Conclusiones: ¿Metro vs. Metrobús? --.
7. El sistema telemático en México 1970-2011 / Enrique Santiago -- Infraestructura telemática : construcción de la red de fibra óptica en México -- Evolución del servicio de telecomunicaciones -- El periodo previo a la apertura comercial (1972-1995) -- El lapso embrionario (1996-2000) -- La fase expansiva (2001-2010) -- El sistema telemático nacional como condición general de la circulación y medio de consumo colectivo -- Inversión pública y privada en el sistema telemático -- La etapa de crecimiento elevado (1970-1988) -- Los años de desarrollo moderado (1989-1995) -- El lapso expansivo (1996-2001) -- El periodo de estancamiento (2002-2010) -- La concentración del sistema telemático en la Ciudad de México -- Conclusiones: declive relativo de la Ciudad de México en el sistema telemático.
Descripción basada en metadatos suministrados por el editor y otras fuentes.
Recurso electrónico. Santa Fe, Arg.: elibro, 2022. Disponible vía World Wide Web. El acceso puede estar limitado para las bibliotecas afiliadas a elibro.
No hay comentarios en este titulo.