Acuerdo de Escazú sobre democracia ambiental y su relación con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible / Alicia Bárcena, Valeria Torres, Lina Muñoz ávila, editoras.
Tipo de material:
- texto
- computadora
- recurso en línea
- 9789587847567
- 344.046 23
- KGF3015 .A284 2021
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
E-Recursos Elibro Colección Cátedra | E-Recursos | No para préstamo |
Incluye referencias bibliográficas.
PáGINA LEGAL -- CONTENIDO -- PRóLOGO -- PRESENTACIóN -- INTRODUCCIóN -- PRIMERA PARTE LA PROSPERIDAD -- CAPíTULO I ESTADO DE DERECHO, MULTILATERALISMO Y PROSPERIDAD DE LAS NACIONES -- CAPíTULO II EL ACUERDO DE ESCAZú Y LA AGENDA 2030 COMO EJE FUNDAMENTAL DE LA (...) -- CAPíTULO III LOS DERECHOS DE ACCESO, LAS AUTORIDADES PúBLICAS Y LAS ENTIDADES (...) -- SEGUNDA PARTE EL PLANETA -- CAPíTULO IV JUSTICIA CLIMáTICA, CONSTRUCCIóN DE SOCIEDADES PACíFICAS Y (...) -- CAPíTULO VEL PRINCIPIO IN DUBIO PRO NATURA Y SU RELACIóN CON EL ACUERDO DE (...) -- TERCERA PARTE LAS PERSONAS -- CAPíTULO VI EL ACUERDO DE ESCAZú ANTE LA SITUACIóN DE RIESGO DE LAS PERSONAS (...) -- CAPíTULO VII LA SITUACIóN DE LAS PERSONAS DEFENSORAS DEL AMBIENTE EN COLOMBIA -- CAPíTULO VIII EDUCACIóN, DEMOCRACIA AMBIENTAL Y DESARROLLO SOSTENIBLE -- CUARTA PARTE LA PAZ -- CAPíTULO IX LA PARTICIPACIóN EN LA CONSTRUCCIóN DE LA PAZ CON JUSTICIA (...) -- CAPíTULO X SUSTAINABLE DEVELOPMENT GOAL 16 IN THE CARIBBEAN CONTEXT: -- CAPíTULO XI EL ACUERDO DE PAZ Y EL ACUERDO DE ESCAZú PARA LA PROTECCIóN DE LAS (...) -- QUINTA PARTE LAS ALIANZAS -- CAPíTULO XII CLíNICAS JURíDICAS, DEMOCRACIA AMBIENTAL Y DESARROLLO SOSTENIBLE: -- CAPíTULO XIII LA ALIANZA DE CLíNICAS JURíDICAS AMBIENTALES Y EL ACUERDO DE (...) -- CAPíTULO XIV ALIANZAS ENTRE GOBIERNOS Y SOCIEDAD CIVIL, DEMOCRACIA AMBIENTAL Y (...).
Este libro presenta los ensayos resultado de las contribuciones realizadas por reconocidas expertas y expertos sobre desarrollo sostenible y democracia ambiental de América Latina y el Caribe. Su contenido se ha organizado en cinco partes con catorce artículos que brindan distintas perspectivas del Acuerdo de Escazú en el marco de cinco esferas de importancia crítica para la humanidad y el planeta de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible conocidas como las cinco "P" por su letra inicial en inglés: personas, planeta, prosperidad, paz y alianzas. Para la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) de la Organización de Naciones Unidas y la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad del Rosario, el Acuerdo de Escazú representa una oportunidad muy valiosa y sin precedentes para la región no sólo para el fortalecimiento de la democracia, los derechos humanos y la protección ambiental sino también para el cumplimiento de la agenda global más importante de nuestro tiempo: el desarrollo sostenible. Esperamos que estas reflexiones contribuyan en la elaboración de mejores políticas y marcos jurídicos e institucionales en materia de acceso a la información, a la participación pública, a la justicia en asuntos ambientales y a la protección de las personas defensoras del ambiente en los países latinoamericanos y caribeños.
Descripción basada en metadatos suministrados por el editor y otras fuentes.
Recurso electrónico. Santa Fe, Arg.: elibro, 2022. Disponible vía World Wide Web. El acceso puede estar limitado para las bibliotecas afiliadas a elibro.
No hay comentarios en este titulo.