Autonomía universitaria y capitalismo cognitivo : una aproximación a la idea de universidad / Esther Juliana Vargas Arbeláez.
Tipo de material:
- texto
- computadora
- recurso en línea
- 9789587847741
- 378.001 23
- LB2322.2 V374 2021
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
E-Recursos Elibro Colección Cátedra | E-Recursos | No para préstamo |
Incluye referencias bibliográficas.
PáGINA LEGAL -- CONTENIDO -- PRóLOGO -- UNA NOTA SOBRE LAS DEUDAS Y LOS DISTANCIAMIENTOS A MODO DE AGRADECIMIENTO (...) -- INTRODUCCIóN EL ASUNTO DE ESTA INDAGACIóN -- UNA ANéCDOTA -- LA ACADEMIA Y LA ACCIóN POLíTICA. UN CONTEXTO CONCRETO DEL PROBLEMA -- EL ABORDAJE QUE SE PROPONE EN ESTA INDAGACIóN -- ESTUDIO 1. NOTA SOBRE LA AUTONOMíA -- ENTRE AUTONOMíA MORAL Y AUTONOMíA POLíTICA -- AUTONOMíA Y ESFERA PúBLICA. AUTORIDAD E INSTITUCIóN -- AUTONOMíA DEL CONOCIMIENTO Y AUTONOMíA UNIVERSITARIA -- ESTUDIO 2. LOS BIENES COMUNES DEL CONOCIMIENTO -- LA PERSPECTIVA DE LOS BIENES COMUNES DE OSTROM1 -- EL CONOCIMIENTO COMO BIEN COMúN -- CAPTURA DEL CONOCIMIENTO COMO BIEN COMúN -- ESTUDIO 3. EL CONOCIMIENTO Y LA ACCIóN POLíTICA -- ESTUDIO 4. ORíGENES SINCRóNICOS DE LA UNIVERSIDAD Y DE SU LUCHA POR LA AUTONOMíA -- EL NACIMIENTO DE LA UNIVERSIDAD -- TENSIONES SOCIOPOLíTICAS-RELIGIOSAS EN TORNO AL CONOCIMIENTO -- EL NACIMIENTO DE LA UNIVERSIDAD Y LA AUTONOMíA -- ESTUDIO 5. LA UNIVERSIDAD EN LAS BRUMAS DEL CAPITALISMO COGNITIVO -- UN MALESTAR GENERALIZADO -- LOS AUTONOMISTAS -- LA UNIVERSIDAD-EMPRESA -- DEL CAPITAL CULTURAL AL CAPITALISMO COGNITIVO. LOS DISPOSITIVOS -- UNA CRíTICA AL CAPITALISMO COGNITIVO -- ESTUDIO 6. ¿UNA IDEA DE UNIVERSIDAD ES AúN POSIBLE? -- PONDERAR LA CRISIS -- LA UNIVERSIDAD EN FUGA -- RAZONES PARA VOLVER A LA UNIVERSIDAD -- REAPROPIACIóN, INSTITUCIONES DE LO COMúN Y ACCIóN POLíTICA -- BIBLIOGRAFíA.
Este libro aborda la idea de la universidad en tiempos del capitalismo cognitivo; trabaja el diagnóstico recurrente de la crisis de la universidad por cuenta de la mercantilización del saber, la taylorización de los procesos universitarios y la cooptación estructural de la universidad por parte del sistema productivo, y defiende que si se asume la búsqueda de autonomía universitaria como un horizonte abierto, entonces ello se dará en relación con las coacciones del mercado y abrirá la posibilidad de que se planteen alternativas a la universidad-en-los-bordes, en fuga o nómada. Así, el libro apuesta por reivindicar la reapropiación del conocimiento en el mundo universitario, es decir, por afirmar la institución universitaria, a partir de una reflexión sobre el conocimiento como horizonte de la acción política, sobre la autonomía y sobre la necesidad de la institución del conocimiento.
Descripción basada en metadatos suministrados por el editor y otras fuentes.
Recurso electrónico. Santa Fe, Arg.: elibro, 2022. Disponible vía World Wide Web. El acceso puede estar limitado para las bibliotecas afiliadas a elibro.
No hay comentarios en este titulo.