Régimen político y política exterior en Argentina. El caso del primer gobierno de Carlos Menem (1989-1995) / Amalia Stuhldreher.

Por: Tipo de material: ArtículoArtículoEditor: Distrito Federal, México : Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, 2003Tipo de contenido:
  • texto
Tipo de medio:
  • computadora
Tipo de soporte:
  • recurso en línea
ISSN:
  • 0188-7653
Tema(s): Género/Forma: Clasificación CDD:
  • 300 23
Clasificación LoC:
  • H61 .S784 2003
Recursos en línea: En: Perfiles latinoamericanos n. 22 (junio 2003), p. 79-101Resumen: Este artículo aborda la relación entre el régimen político y la concepción de la política exterior argentina durante la primera presidencia de Carlos Menem (1989-1995). Sin negar la influencia de los factores del sistema internacional, se subraya la importancia de los factores internos en el diseño de la conducta internacional de las naciones. Con base en trabajos anteriores y en un modelo analítico que permite diferenciar las principales dimensiones del régimen político y de la política exterior, el examen de la evidencia empírica apunta a ubicar el caso seleccionado dentro de una tipología de cambio de las variables mencionadas. Para finalizar, se extraen conclusiones acerca de la consolidación democrática en Argentina y de la democratización de la política exterior argentina durante este periodo, así como sus implicaciones para los desafíos de la política exterior actuales.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras
E-Recursos E-Recursos E-Recursos Elibro Colección Cátedra E-Recursos No para préstamo

Este artículo aborda la relación entre el régimen político y la concepción de la política exterior argentina durante la primera presidencia de Carlos Menem (1989-1995). Sin negar la influencia de los factores del sistema internacional, se subraya la importancia de los factores internos en el diseño de la conducta internacional de las naciones. Con base en trabajos anteriores y en un modelo analítico que permite diferenciar las principales dimensiones del régimen político y de la política exterior, el examen de la evidencia empírica apunta a ubicar el caso seleccionado dentro de una tipología de cambio de las variables mencionadas. Para finalizar, se extraen conclusiones acerca de la consolidación democrática en Argentina y de la democratización de la política exterior argentina durante este periodo, así como sus implicaciones para los desafíos de la política exterior actuales.

Descripción basada en metadatos suministrados por el editor y otras fuentes.

Descripción basada en Perfiles latinoamericanos, n. 22 (junio 2003), P. 79-101.

Recurso electrónico. Santa Fe, Arg.: elibro, 2023. Disponible vía World Wide Web. El acceso puede estar limitado para las bibliotecas afiliadas a elibro.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

2024 © Universidad Pedagógica de El Salvador | Todos los derechos reservados