Las relaciones de América Latina en el umbral del siglo XXI : entre la globalización y la fuerza centrípeta de Estados Unidos, pensando en ALCA / Alicia Puyana.

Por: Tipo de material: ArtículoArtículoEditor: Distrito Federal, México : Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, 2003Tipo de contenido:
  • texto
Tipo de medio:
  • computadora
Tipo de soporte:
  • recurso en línea
ISSN:
  • 0188-7653
Tema(s): Género/Forma: Clasificación CDD:
  • 300 23
Clasificación LoC:
  • H61 .P893 2003
Recursos en línea: En: Perfiles latinoamericanos n. 22 (junio 2003), p. 103-135Resumen: Las relaciones de América Latina en las dos últimas décadas se han orientado hacia la intensificación de los vínculos comerciales con Estados Unidos, el debilitamiento de los vínculos con Europa y Japón y un cierto estancamiento del intercambio intrarregional, o quizás el abandono de los esfuerzos de diversificación de los mercados de origen y destino de las exportaciones. La aplicación de indicadores novedosos, tales como penetración de mercados, intensidad exportadora y propensión a exportar, indican que se ha intensificado la fuerza gravitacional que el mercado estadounidense ejerce sobre la geografía del intercambio comercial latinoamericano. Podría sugerirse que, de hecho, se conforma un bloque comercial hemisférico que podría convertirse en una Fortaleza de América del Norte, según sea el contenido de los compromisos que den forma al área de Libre Comercio de las Américas.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras
E-Recursos E-Recursos E-Recursos Elibro Colección Cátedra E-Recursos No para préstamo

Las relaciones de América Latina en las dos últimas décadas se han orientado hacia la intensificación de los vínculos comerciales con Estados Unidos, el debilitamiento de los vínculos con Europa y Japón y un cierto estancamiento del intercambio intrarregional, o quizás el abandono de los esfuerzos de diversificación de los mercados de origen y destino de las exportaciones. La aplicación de indicadores novedosos, tales como penetración de mercados, intensidad exportadora y propensión a exportar, indican que se ha intensificado la fuerza gravitacional que el mercado estadounidense ejerce sobre la geografía del intercambio comercial latinoamericano. Podría sugerirse que, de hecho, se conforma un bloque comercial hemisférico que podría convertirse en una Fortaleza de América del Norte, según sea el contenido de los compromisos que den forma al área de Libre Comercio de las Américas.

Descripción basada en metadatos suministrados por el editor y otras fuentes.

Descripción basada en Perfiles latinoamericanos, n. 22 (junio 2003), P. 103-135.

Recurso electrónico. Santa Fe, Arg.: elibro, 2023. Disponible vía World Wide Web. El acceso puede estar limitado para las bibliotecas afiliadas a elibro.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

2024 © Universidad Pedagógica de El Salvador | Todos los derechos reservados