Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com

Atlas de mortalidad de la región Caribe colombiana 2008-2015 : mapeo y análisis desde el enfoque bayesiano / Karen Flórez Lozano, Kenedith Méndez Gutiérrez, Edgar Navarro Lechuga; asesor, Antonio López Quílez.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoEditor: Barranquilla, Colombia : Editorial Universidad del Norte, 2020Descripción: 1 recurso en línea (144 páginas) : mapas, cuadros, gráficasTipo de contenido:
  • texto
Tipo de medio:
  • computadora
Tipo de soporte:
  • recurso en línea
ISBN:
  • 978-958-789-160-7
Tema(s): Género/Forma: Clasificación CDD:
  • 304.64 23
Clasificación LoC:
  • HB1321 .F574 2020
Recursos en línea:
Contenidos:
PáGINA LEGAL -- CONTENIDO -- PRESENTACIóN -- PRóLOGO -- RESUMEN -- INTRODUCCIóN -- MATERIALES Y MéTODOS -- REPRESENTACIóN GEOGRáFICA DE LA RAZóN DE MORTALIDAD ESTANDARIZADA SUAVIZADA (RMES) -- REPRESENTACIóN GEOGRáFICA DE QUE LA PROBABILIDAD DE LA RMES SEA SUPERIOR A 100 -- FUNCIóN DE DENSIDAD DE LAS RAZONES DE MORTALIDAD MUNICIPALES -- TASAS ANUALES AJUSTADAS POR EDAD SEGúN EL MéTODO DIRECTO -- GUíA DEL LECTOR -- NOMENCLATURA -- INFORMACIóN EN FORMATO ELECTRóNICO -- CALIDAD DE LOS DATOS -- RESULTADOS -- DESCRIPCIóN DE LOS RESULTADOS -- REPRESENTACIóN GRáFICA DE LOS RESULTADOS -- ANEXO METODOLóGICO -- REFERENCIAS.
Resumen: Esta obra ofrece la caracterización geoepidemiológica de la tendencia y riesgos de mortalidad en el Caribe colombiano entre los años 2008-2015; para ello se tuvieron en cuenta las causas y riesgos de muerte en los distintos departamentos, según la edad y sexo. La investigación, desarrollada por un equipo multidisciplinar de la Universidad del Norte, logró estimar el riesgo de mortalidad de las 23 principales patologías que afectan a los individuos de la región, mediante el uso de técnicas estadísticas bayesianas. La información proporcionada es de gran utilidad para la formulación de programas de promoción de la salud y la elaboración de políticas dirigidas a la prevención de enfermedades.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras
E-Recursos E-Recursos E-Recursos Elibro Colección Cátedra E-Recursos No para préstamo

PáGINA LEGAL -- CONTENIDO -- PRESENTACIóN -- PRóLOGO -- RESUMEN -- INTRODUCCIóN -- MATERIALES Y MéTODOS -- REPRESENTACIóN GEOGRáFICA DE LA RAZóN DE MORTALIDAD ESTANDARIZADA SUAVIZADA (RMES) -- REPRESENTACIóN GEOGRáFICA DE QUE LA PROBABILIDAD DE LA RMES SEA SUPERIOR A 100 -- FUNCIóN DE DENSIDAD DE LAS RAZONES DE MORTALIDAD MUNICIPALES -- TASAS ANUALES AJUSTADAS POR EDAD SEGúN EL MéTODO DIRECTO -- GUíA DEL LECTOR -- NOMENCLATURA -- INFORMACIóN EN FORMATO ELECTRóNICO -- CALIDAD DE LOS DATOS -- RESULTADOS -- DESCRIPCIóN DE LOS RESULTADOS -- REPRESENTACIóN GRáFICA DE LOS RESULTADOS -- ANEXO METODOLóGICO -- REFERENCIAS.

Esta obra ofrece la caracterización geoepidemiológica de la tendencia y riesgos de mortalidad en el Caribe colombiano entre los años 2008-2015; para ello se tuvieron en cuenta las causas y riesgos de muerte en los distintos departamentos, según la edad y sexo. La investigación, desarrollada por un equipo multidisciplinar de la Universidad del Norte, logró estimar el riesgo de mortalidad de las 23 principales patologías que afectan a los individuos de la región, mediante el uso de técnicas estadísticas bayesianas. La información proporcionada es de gran utilidad para la formulación de programas de promoción de la salud y la elaboración de políticas dirigidas a la prevención de enfermedades.

Descripción basada en metadatos suministrados por el editor y otras fuentes.

Recurso electrónico. Santa Fe, Arg.: elibro, 2022. Disponible vía World Wide Web. El acceso puede estar limitado para las bibliotecas afiliadas a elibro.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

2024 © Universidad Pedagógica de El Salvador | Todos los derechos reservados