Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com

Violencia juvenil y acceso a la justicia en América Latina. Tomo 2, México / Arturo Alvarado Mendoza (coordinador) ; Gabriel Kessler [y otros dieciséis].

Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoEditor: México, D.F. : El Colegio de México, Centro de Estudios Sociológicos, 2015Edición: Primera ediciónDescripción: 1 recurso en línea (2 volúmenes) : ilustraciones, gráficas, mapas, fotografías en blanco y negroTipo de contenido:
  • texto
Tipo de medio:
  • computadora
Tipo de soporte:
  • recurso en línea
ISBN:
  • 9786074627664
Tema(s): Género/Forma: Clasificación CDD:
  • 303.60835098 23
Clasificación LoC:
  • HQ799.2.V56 V565 2015
Recursos en línea:
Contenidos:
Tomo II. México.
Tomo 2. Presentación. México. Los jóvenes, la violencia y la policía : el caso de Cancún / Araceli Nava Navarro -- Jóvenes en Ciudad Juárez, Chihuahua : entre la falta de oportunidades y el miedo a la violencia / úrsula Alanís Legaspi y Angélica Durán Martínez -- La ciudad y la violencia que experimentan los jóvenes. El caso de León, Guanajuato / Jesica Vega -- Las representaciones e interacciones de jóvenes y policías en Xalapa / José Alfredo Zavaleta Betancourt -- Los jóvenes, la violencia y la interacción con la policía en la Ciudad de México / Arturo Alvarado (con la colaboración de Gabriela Figueroa).
Revisión: "El presente libro es el resultado de una investigación comparativa colectiva sobre la violencia juvenil en diez ciudades de cinco países de América Latina. Desarrollamos un trabajo sobre las diversas formas de violencia que afectan a los jóvenes en la región, explorando tanto las tendencias de la muerte violenta, como las diversas conductas y la percepción de las agresiones que ellos manifiestan en sus entornos urbanos. Las ciudades y países son Buenos Aires en Argentina; Sao Paulo en Brasil; Cali y Medellín en Colombia; la capital de Guatemala, y, en México, las ciudades de Cancún, Xalapa, León, Ciudad Juárez y Ciudad de México. Una gran proporción de estos jóvenes vive en un mundo mayoritariamente urbano, representan más de la tercera parte de sus habitantes, con ciudades segregadas, de difícil acceso y movilidad, de servicios públicos básicos mal distribuidos y con espacios públicos y barriales muy violentos. Precisamente, entre los mayores problemas de nuestras ciudades está la dinámica que combina eventos de violencia personal, interpersonal, colectiva y organizada, que afectan a toda la sociedad, pero con marcadas diferencias en el impacto que tienen sobre los diferentes grupos sociales y entre los jóvenes. Buscamos conocer los problemas de violencia que éstos experimentan en su vida cotidiana, como las agresiones en el entorno familiar y barrial, en la escuela, el trabajo, y en otros espacios que frecuentan, en donde encaran desde agresiones verbales hasta la muerte; asimismo, exploramos las dificultades que enfrentan con la policía cuando intentan tener acceso a la justicia, y en general, los obstáculos para ejercer sus derechos ciudadanos"--Página 4 de la cubierta.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras
E-Recursos E-Recursos E-Recursos Elibro Colección Cátedra E-Recursos No para préstamo

Tomo II. México.

Tomo 2. Presentación. México. Los jóvenes, la violencia y la policía : el caso de Cancún / Araceli Nava Navarro -- Jóvenes en Ciudad Juárez, Chihuahua : entre la falta de oportunidades y el miedo a la violencia / úrsula Alanís Legaspi y Angélica Durán Martínez -- La ciudad y la violencia que experimentan los jóvenes. El caso de León, Guanajuato / Jesica Vega -- Las representaciones e interacciones de jóvenes y policías en Xalapa / José Alfredo Zavaleta Betancourt -- Los jóvenes, la violencia y la interacción con la policía en la Ciudad de México / Arturo Alvarado (con la colaboración de Gabriela Figueroa).

"El presente libro es el resultado de una investigación comparativa colectiva sobre la violencia juvenil en diez ciudades de cinco países de América Latina. Desarrollamos un trabajo sobre las diversas formas de violencia que afectan a los jóvenes en la región, explorando tanto las tendencias de la muerte violenta, como las diversas conductas y la percepción de las agresiones que ellos manifiestan en sus entornos urbanos. Las ciudades y países son Buenos Aires en Argentina; Sao Paulo en Brasil; Cali y Medellín en Colombia; la capital de Guatemala, y, en México, las ciudades de Cancún, Xalapa, León, Ciudad Juárez y Ciudad de México. Una gran proporción de estos jóvenes vive en un mundo mayoritariamente urbano, representan más de la tercera parte de sus habitantes, con ciudades segregadas, de difícil acceso y movilidad, de servicios públicos básicos mal distribuidos y con espacios públicos y barriales muy violentos. Precisamente, entre los mayores problemas de nuestras ciudades está la dinámica que combina eventos de violencia personal, interpersonal, colectiva y organizada, que afectan a toda la sociedad, pero con marcadas diferencias en el impacto que tienen sobre los diferentes grupos sociales y entre los jóvenes. Buscamos conocer los problemas de violencia que éstos experimentan en su vida cotidiana, como las agresiones en el entorno familiar y barrial, en la escuela, el trabajo, y en otros espacios que frecuentan, en donde encaran desde agresiones verbales hasta la muerte; asimismo, exploramos las dificultades que enfrentan con la policía cuando intentan tener acceso a la justicia, y en general, los obstáculos para ejercer sus derechos ciudadanos"--Página 4 de la cubierta.

Descripción basada en metadatos suministrados por el editor y otras fuentes.

Recurso electrónico. Santa Fe, Arg.: elibro, 2022. Disponible vía World Wide Web. El acceso puede estar limitado para las bibliotecas afiliadas a elibro.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

2024 © Universidad Pedagógica de El Salvador | Todos los derechos reservados