Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com

El mundo moderno y la comprensión de la historia / Juan Carlos Chaparro Rodríguez.

Por: Tipo de material: TextoTextoSeries EnsayoEditor: Bogotá : Editorial Universidad del Rosario, 2021Descripción: 1 recurso en línea (xv, 222 páginas)Tipo de contenido:
  • texto
Tipo de medio:
  • computadora
Tipo de soporte:
  • recurso en línea
ISBN:
  • 9789587846379
Tema(s): Género/Forma: Clasificación CDD:
  • 909 23
Clasificación LoC:
  • D16 .C437 2021
Recursos en línea:
Contenidos:
PáGINA LEGAL -- CONTENIDO -- INTRODUCCIóN -- CAPíTULO 1 EL ADVENIMIENTO DEL MUNDO MODERNO Y LA VINDICACIóN DEL HOMBRE EN LA (...) -- 1.1. BREVES TRAZOS DE LA SOCIEDAD MEDIEVAL -- 1.2. UN MUNDO EN TRANSICIóN -- 1.3. VINDICACIóN DEL HOMBRE COMO CENTRO DE LA HISTORIA -- CAPíTULO 2 EL SIGLO DE LAS LUCES Y LA PROBLEMATIZACIóN FILOSóFICA DE LA HISTORIA -- 2.1. APREHENDER EL DEVENIR HISTóRICO -- 2.2. VISLUMBRAR EL SENTIDO Y LA FINALIDAD DE LA HISTORIA -- 2.3. CONSUMAR LA HISTORIA -- CAPíTULO 3 LA ERA DE LA REVOLUCIóN Y LA CONCEPCIóN IDEALISTA DE LA HISTORIA -- 3.1. UN CONVULSO TIEMPO DE TRANSFORMACIONES POLíTICAS -- 3.2. LA HISTORIA COMO ADQUISICIóN DE LA CONCIENCIA DE LA LIBERTAD -- 3.3. ASIR LA HISTORIA A PARTIR DE LA ACCIóN HUMANA -- CAPíTULO 4 LA SOCIEDAD INDUSTRIAL Y LA CONCEPCIóN MATERIALISTA DE LA HISTORIA -- 4.1. LA INDUSTRIALIZACIóN Y EL AFIANZAMIENTO DEL PARADIGMA PROGRESO -- 4.2. LOS EFECTOS SOCIALES DE LA INDUSTRIALIZACIóN -- 4.3. LA HISTORIA COMO LUCHA POR LA EMANCIPACIóN DEL HOMBRE -- CAPíTULO 5 LA ERA DE LAS CATáSTROFES Y LA CRISIS DE LOS PARADIGMAS MODERNOS DE (...) -- 5.1. ENTRE EL ESPLENDOROSO SUEñO Y LA CRUENTA REALIDAD -- 5.2. EL INTERLUDIO DE LA CATáSTROFE Y LA CONTINUACIóN DE LAS MATANZAS -- 5.3. EL DESGARRAMIENTO DEL MUNDO MODERNO -- CAPíTULO 6 EL ABANDONO DE LOS METARRELATOS SOBRE LA HISTORIA -- 6.1. BUSCAR Y EXPLICAR LAS CAUSAS DE LA CATáSTROFE -- 6.2. ENJUICIAR A LAS FILOSOFíAS DE LA HISTORIA -- 6.3. ABANDONAR LOS METARRELATOS SOBRE LA HISTORIA -- CAPíTULO 7 LA CRISIS CIVILIZATORIA Y LA VINDICACIóN DE NUESTRA RESPONSABILIDAD (...) -- 7.1. UN MUNDO EN (DES Y) RECOMPOSICIóN -- 7.2. ESCRUTAR EL PARADIGMA PROGRESO -- 7.3. VINDICAR NUESTRA RESPONSABILIDAD FRENTE A LA HISTORIA -- CONCLUSIONES -- BIBLIOGRAFíA.
Resumen: Con una descripción de los procesos históricos que forjaron el mundo moderno, este libro destaca algunas de las ideas que, durante los últimos siglos, varios filósofos fueron creando sobre el devenir, el sentido y la finalidad de la historia; así mismo, subraya las discusiones que se generaron en torno a esos procesos y a esas ideas y resalta la vigencia y utilidad que algunas de ellas tienen y nos proporcionan para comprender la historia en términos distintos a los que solemos asimilarla, esto es, no como una sucesión de hechos y acontecimientos acaecidos en el pasado, sino como aquello que, siendo obra y resultado de la acción humana, afecta e influencia nuestro ser y nuestro estar en el mundo y, por lo mismo, como aquello ante lo cual estamos llamados a asumir una actitud responsable en cuanto artífices y protagonistas.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras
E-Recursos E-Recursos E-Recursos Elibro Colección Cátedra E-Recursos No para préstamo

Incluye referencias bibliográficas.

PáGINA LEGAL -- CONTENIDO -- INTRODUCCIóN -- CAPíTULO 1 EL ADVENIMIENTO DEL MUNDO MODERNO Y LA VINDICACIóN DEL HOMBRE EN LA (...) -- 1.1. BREVES TRAZOS DE LA SOCIEDAD MEDIEVAL -- 1.2. UN MUNDO EN TRANSICIóN -- 1.3. VINDICACIóN DEL HOMBRE COMO CENTRO DE LA HISTORIA -- CAPíTULO 2 EL SIGLO DE LAS LUCES Y LA PROBLEMATIZACIóN FILOSóFICA DE LA HISTORIA -- 2.1. APREHENDER EL DEVENIR HISTóRICO -- 2.2. VISLUMBRAR EL SENTIDO Y LA FINALIDAD DE LA HISTORIA -- 2.3. CONSUMAR LA HISTORIA -- CAPíTULO 3 LA ERA DE LA REVOLUCIóN Y LA CONCEPCIóN IDEALISTA DE LA HISTORIA -- 3.1. UN CONVULSO TIEMPO DE TRANSFORMACIONES POLíTICAS -- 3.2. LA HISTORIA COMO ADQUISICIóN DE LA CONCIENCIA DE LA LIBERTAD -- 3.3. ASIR LA HISTORIA A PARTIR DE LA ACCIóN HUMANA -- CAPíTULO 4 LA SOCIEDAD INDUSTRIAL Y LA CONCEPCIóN MATERIALISTA DE LA HISTORIA -- 4.1. LA INDUSTRIALIZACIóN Y EL AFIANZAMIENTO DEL PARADIGMA PROGRESO -- 4.2. LOS EFECTOS SOCIALES DE LA INDUSTRIALIZACIóN -- 4.3. LA HISTORIA COMO LUCHA POR LA EMANCIPACIóN DEL HOMBRE -- CAPíTULO 5 LA ERA DE LAS CATáSTROFES Y LA CRISIS DE LOS PARADIGMAS MODERNOS DE (...) -- 5.1. ENTRE EL ESPLENDOROSO SUEñO Y LA CRUENTA REALIDAD -- 5.2. EL INTERLUDIO DE LA CATáSTROFE Y LA CONTINUACIóN DE LAS MATANZAS -- 5.3. EL DESGARRAMIENTO DEL MUNDO MODERNO -- CAPíTULO 6 EL ABANDONO DE LOS METARRELATOS SOBRE LA HISTORIA -- 6.1. BUSCAR Y EXPLICAR LAS CAUSAS DE LA CATáSTROFE -- 6.2. ENJUICIAR A LAS FILOSOFíAS DE LA HISTORIA -- 6.3. ABANDONAR LOS METARRELATOS SOBRE LA HISTORIA -- CAPíTULO 7 LA CRISIS CIVILIZATORIA Y LA VINDICACIóN DE NUESTRA RESPONSABILIDAD (...) -- 7.1. UN MUNDO EN (DES Y) RECOMPOSICIóN -- 7.2. ESCRUTAR EL PARADIGMA PROGRESO -- 7.3. VINDICAR NUESTRA RESPONSABILIDAD FRENTE A LA HISTORIA -- CONCLUSIONES -- BIBLIOGRAFíA.

Con una descripción de los procesos históricos que forjaron el mundo moderno, este libro destaca algunas de las ideas que, durante los últimos siglos, varios filósofos fueron creando sobre el devenir, el sentido y la finalidad de la historia; así mismo, subraya las discusiones que se generaron en torno a esos procesos y a esas ideas y resalta la vigencia y utilidad que algunas de ellas tienen y nos proporcionan para comprender la historia en términos distintos a los que solemos asimilarla, esto es, no como una sucesión de hechos y acontecimientos acaecidos en el pasado, sino como aquello que, siendo obra y resultado de la acción humana, afecta e influencia nuestro ser y nuestro estar en el mundo y, por lo mismo, como aquello ante lo cual estamos llamados a asumir una actitud responsable en cuanto artífices y protagonistas.

Descripción basada en metadatos suministrados por el editor y otras fuentes.

Recurso electrónico. Santa Fe, Arg.: elibro, 2022. Disponible vía World Wide Web. El acceso puede estar limitado para las bibliotecas afiliadas a elibro.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

2024 © Universidad Pedagógica de El Salvador | Todos los derechos reservados