UNVirtualLab : un laboratorio virtual basado en OpenModelica / óscar G. Duarte V.
Tipo de material:
- texto
- computadora
- recurso en línea
- 9789587835229
- Un laboratorio virtual basado en OpenModelica
- 378.0113 23
- LC1011 .D837 2018
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
E-Recursos Elibro Colección Cátedra | E-Recursos | No para préstamo |
Incluye referencias bibliográficas : páginas 535-550.
I. Modelado y simulación con OpenModelica ; 1. Modelado de sistemas dinámicos -- 2. Simulación numérica de ecuaciones diferenciales algebraicas -- 3. El lenguaje Modelica -- 4. La suite OpenModelica ; II. UNVirtualLab ; 5. Laboratorios virtuales. Estado del arte -- 6. UNVirtualLab. Arquitectura -- 7. Manuales ; III Plantas experimentales, modelos y experimentos ; 8. Motor eléctrico de corriente continua e imanes permanentes -- 9. Calentamiento de cables aéreos -- 10. Evolución de enfermedades -- 11. Tránsito de estudiantes a través de un plan de estudios -- 12. Central de generación hidroeléctrica -- 13. Dinámica de sistemas. Modelo del mundo -- 14. Identificación algebraica. Masa deslizante con fricción.
Incluye perfil académico del autor en solapa anterior.
Esta es una traducción no oficial al español de la GNU General Public License. No ha sido publicada por la Free Software Foundation, y no establece legalmente las condiciones de distribución para el software que usa la GNU GPL –estas condiciones se establecen solamente por el texto original, en inglés, de la GNU GPL. Sin embargo, esperamos que esta traducción ayude a los hispanohablantes a entender mejor la GNU GPL.
Este documento presenta el diseño y la implementación de un ambiente de simulación amplio y abierto. A la herramienta obtenida se le ha dado el nombre UNVirtualLab, en donde las dos primeras letras hacen alusión directa a la Universidad Nacional de Colombia. Actualmente se gestiona su instalación como parte de los servicios de la Dirección Nacional de Innovación Académica de dicha universidad. En el libro se explica qué es UNVirtualLab, para qué puede utilizarse, cómo está diseñado, cómo se utiliza, y para presentar las plantas experimentales que se han incorporado. El documento se ha organizado en 14 capítulos agrupados en tres partes.
Descripción basada en metadatos suministrados por el editor y otras fuentes.
Recurso electrónico. Santa Fe, Arg.: elibro, 2021. Disponible vía World Wide Web. El acceso puede estar limitado para las bibliotecas afiliadas a elibro.
No hay comentarios en este titulo.