Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com

Celebraciones centenarias : la construcción de una memoria nacional en Colombia / Raúl Román Romero.

Por: Tipo de material: TextoTextoSeries Colección naciónEditor: Bogotá : San Andrés : Universidad Nacional de Colombia. Vicerrectoría de Investigación. Editorial ; Universidad Nacional de Colombia (Sede Caribe), 2018Edición: Segunda ediciónDescripción: 1 recurso en línea (298 páginas) : ilustraciones en blanco y negro, fotografíasTipo de contenido:
  • texto
Tipo de medio:
  • computadora
Tipo de soporte:
  • recurso en línea
ISBN:
  • 9789587835342
Otro título:
  • La construcción de una memoria nacional en Colombia
Tema(s): Género/Forma: Clasificación CDD:
  • 986.114 23
Clasificación LoC:
  • F2274 .R666 2018
Recursos en línea:
Contenidos:
En busca de la unidad nacional y del fortalecimiento del Estado -- La amenazante desintegración de la nación colombiana a comienzos del siglo xx -- Politización, crisis y confrontación partidista en la primera década del siglo xx -- El 20 de julio, día de la Independencia nacional: la invención de una tradición -- El centenario del 20 de julio y la formación de una memoria nacional -- El 11 de noviembre de 1811 y su frustrado papel en la construcción de una memoria nacional -- Las celebraciones centenarias en Cartagena (1911-1921).
Resumen: Este libro analiza uno de los temas más fascinantes de la historia de Colombia, el de la construcción simbólica del Estado nación. Por lo tanto, aborda los procesos de memoria sobre la Independencia y las disputas a lo largo de un siglo para producir un referente fundacional de la República. Una de esas confrontaciones en el plano simbólico tuvo lugar en el primer siglo de vida republicana con la adopción de las fechas andinas 20 de julio y 7 de agosto como referentes nacionales, en detrimento del 11 de noviembre, que se vio enfrentado a múltiples problemas para convertirse en un elemento clave de la memoria. De esta forma, en Celebraciones centenarias, Raúl Román examina la invención del 20 de julio y el 7 de agosto como fechas exclusivas de la independencia en una coyuntura política particular.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras
E-Recursos E-Recursos E-Recursos Elibro Colección Cátedra E-Recursos No para préstamo

Incluye perfil académico del autor en solapa anterior.

Incluye referencias bibliográficas e índice analítico.

En busca de la unidad nacional y del fortalecimiento del Estado -- La amenazante desintegración de la nación colombiana a comienzos del siglo xx -- Politización, crisis y confrontación partidista en la primera década del siglo xx -- El 20 de julio, día de la Independencia nacional: la invención de una tradición -- El centenario del 20 de julio y la formación de una memoria nacional -- El 11 de noviembre de 1811 y su frustrado papel en la construcción de una memoria nacional -- Las celebraciones centenarias en Cartagena (1911-1921).

Este libro analiza uno de los temas más fascinantes de la historia de Colombia, el de la construcción simbólica del Estado nación. Por lo tanto, aborda los procesos de memoria sobre la Independencia y las disputas a lo largo de un siglo para producir un referente fundacional de la República. Una de esas confrontaciones en el plano simbólico tuvo lugar en el primer siglo de vida republicana con la adopción de las fechas andinas 20 de julio y 7 de agosto como referentes nacionales, en detrimento del 11 de noviembre, que se vio enfrentado a múltiples problemas para convertirse en un elemento clave de la memoria. De esta forma, en Celebraciones centenarias, Raúl Román examina la invención del 20 de julio y el 7 de agosto como fechas exclusivas de la independencia en una coyuntura política particular.

Descripción basada en metadatos suministrados por el editor y otras fuentes.

Recurso electrónico. Santa Fe, Arg.: elibro, 2021. Disponible vía World Wide Web. El acceso puede estar limitado para las bibliotecas afiliadas a elibro.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

2024 © Universidad Pedagógica de El Salvador | Todos los derechos reservados