Apuntes sobre subjetividad y estadística en la investigación en salud / Luis Carlos Silva Ayðcaguer, Alina Benavides Rodríguez.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: ArtículoArtículoEditor: La Habana, Cuba : Sociedad cubana de administración de salud, 2003Tipo de contenido:
  • texto
Tipo de medio:
  • computadora
Tipo de soporte:
  • recurso en línea
ISSN:
  • 0864-3466
Tema(s): Género/Forma: Clasificación CDD:
  • 362.1097291 23
Clasificación LoC:
  • RA456.C7 S558 2003
Recursos en línea: Resumen: La tarea más importante de la estadística es proporcionar alternativas cuantitativas objetivas al mero juicio personal, de manera que nos proteja de la subjetividad y los sesgos en el proceso de obtención de nuevos conocimientos. Las pruebas de significación se consideran la expresión más encumbrada de ese afán de objetividad, pues se cree que pueden generar conclusiones independientemente de las personas que las emplean. Este trabajo procura fundamentar que esta es una falsa ilusión y que, en realidad, este enfoque tiene serias limitaciones conceptuales y prácticas que le impiden cumplir cabalmente la tarea que le dio origen, las cuales se tornan cada día más difíciles de soslayar. Lo cierto es que la subjetividad no es enteramente evitable, por lo que resulta mucho más útil contar con un método que combine las evidencias subjetivamente acumuladas, con la información objetiva obtenida de un experimento en particular. Los métodos bayesianos ofrecen esta posibilidad.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras
E-Recursos E-Recursos E-Recursos Elibro Colección Cátedra E-Recursos No para préstamo

La tarea más importante de la estadística es proporcionar alternativas cuantitativas objetivas al mero juicio personal, de manera que nos proteja de la subjetividad y los sesgos en el proceso de obtención de nuevos conocimientos. Las pruebas de significación se consideran la expresión más encumbrada de ese afán de objetividad, pues se cree que pueden generar conclusiones independientemente de las personas que las emplean. Este trabajo procura fundamentar que esta es una falsa ilusión y que, en realidad, este enfoque tiene serias limitaciones conceptuales y prácticas que le impiden cumplir cabalmente la tarea que le dio origen, las cuales se tornan cada día más difíciles de soslayar. Lo cierto es que la subjetividad no es enteramente evitable, por lo que resulta mucho más útil contar con un método que combine las evidencias subjetivamente acumuladas, con la información objetiva obtenida de un experimento en particular. Los métodos bayesianos ofrecen esta posibilidad.

Descripción basada en Revista cubana de salud pública, vol. 29, número 2 (marzo-diciembre 2003), P. 170-173.

Descripción basada en metadatos suministrados por el editor y otras fuentes.

Recurso electrónico. Santa Fe, Arg.: elibro, 2023. Disponible vía World Wide Web. El acceso puede estar limitado para las bibliotecas afiliadas a elibro.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

2024 © Universidad Pedagógica de El Salvador | Todos los derechos reservados