Más allá del nacionalismo : trayectorias etnomusicológicas en Brasil / Suzel Ana Reily.

Por: Tipo de material: ArtículoArtículoEditor: Distrito Federal, México : Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, 2003Tipo de contenido:
  • texto
Tipo de medio:
  • computadora
Tipo de soporte:
  • recurso en línea
ISSN:
  • 1405-9274
Tema(s): Género/Forma: Clasificación CDD:
  • 305.800972 23
Clasificación LoC:
  • GN560.M6 R455 2003
Recursos en línea: Resumen: En muchas naciones periféricas, tales como Brasil, la investigación musical fue instigada por sentimientos nacionalistas, lo que generó tradiciones de investigación dirigidas a recoger etnografías folclóricas y descriptivas. Esto contrasta con los intereses de investigación en el eje angloamericano, donde las etnografías musicales se emplean para ilustrar perspectivas teóricas de validez universal. Sin embargo, muchas contribuciones importantes a la etnomusicología comprenden estudios en los cuales las propuestas teóricas surgen del material etnográfico. Si esto es cierto, las naciones periféricas se encuentran ahora en una posición particularmente ventajosa para redefinir las normas de la disciplina, debido a su acceso al campo así como a los últimos debates académicos. En este artículo la autora estudia cómo lucha actualmente la etnomusicología brasileña por trascender su herencia nacionalista sin sacrificar su compromiso con la nación. Inicia con un panorama del desarrollo de la investigación musicológica en Brasil desde finales del siglo XIX, observando cómo se estableció la orientación nacionalista y cómo llevó a la construcción de una narrativa canónica que definió a la música brasileña "auténtica". Luego analiza cómo se impugna la narrativa canónica y cómo esto ha llevado al establecimiento de una comunidad de investigación dinámica y madura.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras
E-Recursos E-Recursos E-Recursos Elibro Colección Cátedra E-Recursos No para préstamo

En muchas naciones periféricas, tales como Brasil, la investigación musical fue instigada por sentimientos nacionalistas, lo que generó tradiciones de investigación dirigidas a recoger etnografías folclóricas y descriptivas. Esto contrasta con los intereses de investigación en el eje angloamericano, donde las etnografías musicales se emplean para ilustrar perspectivas teóricas de validez universal. Sin embargo, muchas contribuciones importantes a la etnomusicología comprenden estudios en los cuales las propuestas teóricas surgen del material etnográfico. Si esto es cierto, las naciones periféricas se encuentran ahora en una posición particularmente ventajosa para redefinir las normas de la disciplina, debido a su acceso al campo así como a los últimos debates académicos. En este artículo la autora estudia cómo lucha actualmente la etnomusicología brasileña por trascender su herencia nacionalista sin sacrificar su compromiso con la nación. Inicia con un panorama del desarrollo de la investigación musicológica en Brasil desde finales del siglo XIX, observando cómo se estableció la orientación nacionalista y cómo llevó a la construcción de una narrativa canónica que definió a la música brasileña "auténtica". Luego analiza cómo se impugna la narrativa canónica y cómo esto ha llevado al establecimiento de una comunidad de investigación dinámica y madura.

Descripción basada en metadatos suministrados por el editor y otras fuentes.

Descripción basada en Desacatos, n. 12 (otoño 2003), P. 11-23.

Recurso electrónico. Santa Fe, Arg.: elibro, 2023. Disponible vía World Wide Web. El acceso puede estar limitado para las bibliotecas afiliadas a elibro.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

2024 © Universidad Pedagógica de El Salvador | Todos los derechos reservados