Intimidad en venta : ¿cómo se llega a ser trabajador sexual? / Michel Dorais.

Por: Tipo de material: ArtículoArtículoEditor: Distrito Federal, México : Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, 2004Tipo de contenido:
  • texto
Tipo de medio:
  • computadora
Tipo de soporte:
  • recurso en línea
ISSN:
  • 1405-9274
Tema(s): Género/Forma: Clasificación CDD:
  • 305.800972 23
Clasificación LoC:
  • GN560.M6 D673 2004
Recursos en línea: Resumen: A partir de una investigación empírica realizada por un equipo de investigación de la Universidad de Laval, en Quebec, Canadá, que involucró a 40 hombres jóvenes, trabajadores sexuales (prostitutos de la calle, bailarines nudistas o strippers y acompañantes) se desprendieron cuatro perfiles o escenarios de vida de los entrevistados: 1) "la deriva", en el cual la toxicomanía y la prostitución van de la mano; 2) "el sobresueldo", en el cual la prostitución representa un medio provisional u ocasional de aumentar los ingresos de los jóvenes; 3) "la pertenencia", escenario en el cual la prostitución ya existía en la familia o ha llegado a ser para el joven "su familia", y 4) "la liberación", escenario en el cual los jóvenes consideran que las actividades de prostitución les permiten una realización personal en diversos planos de su vida. Concluimos que la prostitución de los jóvenes es un fenómeno plural, algo que deberían tomar en cuenta los programas sociales que intervienen en este sector (particularmente los relacionados con las ETS y el VIH).
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras
E-Recursos E-Recursos E-Recursos Elibro Colección Cátedra E-Recursos No para préstamo

A partir de una investigación empírica realizada por un equipo de investigación de la Universidad de Laval, en Quebec, Canadá, que involucró a 40 hombres jóvenes, trabajadores sexuales (prostitutos de la calle, bailarines nudistas o strippers y acompañantes) se desprendieron cuatro perfiles o escenarios de vida de los entrevistados: 1) "la deriva", en el cual la toxicomanía y la prostitución van de la mano; 2) "el sobresueldo", en el cual la prostitución representa un medio provisional u ocasional de aumentar los ingresos de los jóvenes; 3) "la pertenencia", escenario en el cual la prostitución ya existía en la familia o ha llegado a ser para el joven "su familia", y 4) "la liberación", escenario en el cual los jóvenes consideran que las actividades de prostitución les permiten una realización personal en diversos planos de su vida. Concluimos que la prostitución de los jóvenes es un fenómeno plural, algo que deberían tomar en cuenta los programas sociales que intervienen en este sector (particularmente los relacionados con las ETS y el VIH).

Descripción basada en metadatos suministrados por el editor y otras fuentes.

Descripción basada en Desacatos, n. 16 (otoño-invierno 2004), P. 52-68.

Recurso electrónico. Santa Fe, Arg.: elibro, 2023. Disponible vía World Wide Web. El acceso puede estar limitado para las bibliotecas afiliadas a elibro.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

2024 © Universidad Pedagógica de El Salvador | Todos los derechos reservados