Desarrollo de hembras de cría a base de pastos / D. Hernández, Mirta Carballo y F. Reyes.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: ArtículoArtículoEditor: Matanzas : Estación Experimental de Pastos y Forrajes Indio Hatuey, 1997Tipo de contenido:
  • texto
Tipo de medio:
  • computadora
Tipo de soporte:
  • recurso en línea
ISSN:
  • 0864-0394
Tema(s): Género/Forma: Clasificación CDD:
  • 633.202 23
Clasificación LoC:
  • SB199 .H476 1997
Recursos en línea: Resumen: El trabajo se realizó en el distrito Corralillo de la Delegación Agropecuaria del Ejército Central, al noreste de Villa Clara, en condiciones de producción. El suelo, clasificado como Ferralítico Amarillento lixiviado, presenta tendencia a la acidez, bajo contenido de fósforo y de mediana a baja productividad. Esta zona se caracteriza por un nivel de precipitación media anual que no llega a 1 000 mm. El pastizal es un sistema silvopastoril de 30 ha, de las cuales 20 son de Andropogon gayanus CIAT-621 y 10 de Leucaena leucocephala cv. Cunningham en forma de banco de proteína, dividido en cuatro cuartones que se manejaron en pastoreo rotacional, con acceso diario a la leguminosa. Se evaluaron dos grupos de 60 añojas (2 animales/ha) y un tercer grupo de 80 (2,7 animales/ha). En el primero se alcanzaron los mejores valores, con un peso de incorporación de 285,3 kg/animal y una edad de 22 meses; no obstante, en los tres grupos estudiados se lograron, resultados superiores que los esperados y la eficiencia reproductiva sobrepasó las perspectivas y mejoró las condiciones de la unidad de producción, al disminuir la edad de incorporación de 36 meses a una media de 25, sin consumo de suplementos. Se concluye que esta sencilla tecnología se puede aplicar con buenos resultados en el desarrollo de las hembras de cría, con lo que es posible ganar, al menos, un parto por animal y alargar su vida útil.(RA).
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras
E-Recursos E-Recursos E-Recursos Elibro Colección Cátedra E-Recursos No para préstamo

El trabajo se realizó en el distrito Corralillo de la Delegación Agropecuaria del Ejército Central, al noreste de Villa Clara, en condiciones de producción. El suelo, clasificado como Ferralítico Amarillento lixiviado, presenta tendencia a la acidez, bajo contenido de fósforo y de mediana a baja productividad. Esta zona se caracteriza por un nivel de precipitación media anual que no llega a 1 000 mm. El pastizal es un sistema silvopastoril de 30 ha, de las cuales 20 son de Andropogon gayanus CIAT-621 y 10 de Leucaena leucocephala cv. Cunningham en forma de banco de proteína, dividido en cuatro cuartones que se manejaron en pastoreo rotacional, con acceso diario a la leguminosa. Se evaluaron dos grupos de 60 añojas (2 animales/ha) y un tercer grupo de 80 (2,7 animales/ha). En el primero se alcanzaron los mejores valores, con un peso de incorporación de 285,3 kg/animal y una edad de 22 meses; no obstante, en los tres grupos estudiados se lograron, resultados superiores que los esperados y la eficiencia reproductiva sobrepasó las perspectivas y mejoró las condiciones de la unidad de producción, al disminuir la edad de incorporación de 36 meses a una media de 25, sin consumo de suplementos. Se concluye que esta sencilla tecnología se puede aplicar con buenos resultados en el desarrollo de las hembras de cría, con lo que es posible ganar, al menos, un parto por animal y alargar su vida útil.(RA).

Descripción basada en Pastos y forrajes, vol. 2, n. 1 (1997), P. [5 sin numerar].

Descripción basada en metadatos suministrados por el editor y otras fuentes.

Recurso electrónico. Santa Fe, Arg.: elibro, 2023. Disponible vía World Wide Web. El acceso puede estar limitado para las bibliotecas afiliadas a elibro.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

2024 © Universidad Pedagógica de El Salvador | Todos los derechos reservados