Argumentos textiles : diálogo entre los diseñadores y la industria / Marisa Camargo.
Tipo de material:
- texto
- computadora
- recurso en línea
- 9789502330143
- 746.92 23
- TT507 .C363 2020
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
E-Recursos Elibro Colección Cátedra | E-Recursos | No para préstamo |
Incluye bibliografía e índice.
PáGINA LEGAL -- íNDICE DE CONTENIDOS -- AGRADECIMIENTOS -- INTRODUCCIóN -- CAPíTULO 1 -- ORIGEN DE LA DISCIPLINA -- REVOLUCIóN INDUSTRIAL -- EL SIGLO XX -- DISEñO TEXTIL EN LA UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES -- DEFINICIONES -- PERFIL PROFESIONAL. DIMENSIONES TéCNICAS Y SIMBóLICAS -- ESTRATEGIAS DE LOS DISEñADORES -- PANORAMA ACTUAL DE LA PRáCTICA PROFESIONAL -- CAPíTULO 2 -- PERFIL DE LA INDUSTRIA ARGENTINA. DEFINICIONES -- PERFIL DEL SECTOR -- BREVE HISTORIA DE LA INDUSTRIA TEXTIL EN LA ARGENTINA -- PERíODO ENTRE GUERRAS Y POSGUERRA -- PERíODO DE DICTADURAS MILITARES.
El propósito fundamental de este libro es analizar el campo del diseño textil, el rol del diseñador y su vínculo con la industria textil en nuestro país. Se realiza un recorrido por el origen, la evolución y los escenarios sociopolíticos-culturales y tecnológicos que influyeron en el desarrollo de esta disciplina y también se examina la asociación que existe entre el diseño textil con objetos provenientes de la indumentaria, la decoración y la arquitectura. El presente trabajo tiene la intención de develar el origen de la desvinculación que parece observarse entre el campo del diseño y el de la industria y, en consecuencia, su frágil comunicación. Asimismo, se interesa en la interrelación entre ambos sectores y, a su vez, entre ellos, el mercado y el contexto sociopolítico tanto a nivel local como global. En sus capítulos relata y explica cómo fue la creación de la carrera de Diseño de Indumentaria y Textil en la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires; la evolución del diseño textil como especialidad independiente; el vínculo que existe entre estas áreas con la producción de bienes y servicios; el valor fundamental de la figura del diseñador como un actor cultural; las lógicas que imperan en estas disciplinas y en la industria; el concepto de proyectualidad como pilar de estas carreras y, finalmente, realiza una especulación sobre cómo podrían vincularse en el futuro el diseño y la industria.
Descripción basada en metadatos suministrados por el editor y otras fuentes.
Recurso electrónico. Santa Fe, Arg.: elibro, 2021. Disponible vía World Wide Web. El acceso puede estar limitado para las bibliotecas afiliadas a elibro.
No hay comentarios en este titulo.