Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com

Amalia / José Mármol Carvajal.

Por: Tipo de material: TextoTextoSeries DiferenciasEditor: Barcelona : www.Linkgua.com, 2019Descripción: 1 recurso en línea (713 páginas)Tipo de contenido:
  • texto
Tipo de medio:
  • computadora
Tipo de soporte:
  • recurso en línea
ISBN:
  • 9788498971057
Tema(s): Género/Forma: Clasificación CDD:
  • 836/.5 22
Clasificación LoC:
  • PQ7797.M27 M376 2019
Recursos en línea:
Contenidos:
Créditos; Presentación; La vida; Explicación; Parte I; Capítulo I. Traición; Capítulo II. La primera curación; Capítulo III. Las cartas; Capítulo IV. La hora de comer; Capítulo V. El comandante Cuitiño; Capítulo VI. Victorica; Capítulo VII. El caballero Juan Enrique Mandeville; Capítulo VIII. El amanecer; Capítulo IX. El ángel y el diablo; Capítulo X. Una agente de Daniel; Capítulo XI. Donde aparece el hombre de la caña de la India; Capítulo XII. Florencia y Daniel; Capítulo XIII. El presidente Salomón; Parte II; Capítulo I. Amalia Sáenz de Olavarrieta.
Capítulo II. Cómo una sola puerta tenía tres llavesCapítulo III. Treinta y dos veces veinte y cuatro; Capítulo IV. Quinientas onzas; Capítulo V. La rosa blanca; Capítulo VI. Veinte y cuatro; Capítulo VII. Escenas de un baile; Capítulo VIII. Daniel Bello; Capítulo IX. Promesas de la imaginación; Capítulo X. Donde continúan las escenas de un baile; Capítulo XI. Escenas de la mesa; Capítulo XII. Después del baile; I; II; Parte III; Capítulo I. En Montevideo; Capítulo II. Conferencias; Capítulo III. Continuación del anterior; Capítulo IV. Indiscreciones; Capítulo V. Monólogo en el mar.
Capítulo VI. Doña María Josefa EzcurraCapítulo VII. La pareja; Capítulo VIII. Preámbulo de un drama; Capítulo IX. El primero acto de un drama; Capítulo X. Una noche toledana; Capítulo XI. Continuación del anterior; Capítulo XII. De cómo se leen cosas que no están escritas; Capítulo XIII. Cómo sacamos en limpio que don Cándido Rodríguez se parecía a don Juan Manuel Rosas; Capítulo XIV. Los dos amigos; Capítulo XV. Amalia en presencia de la policía; Capítulo XVI. Todos comprometidos; Parte IV; Capítulo I. El 16 de agosto; II; III; Capítulo II. El gobernador delegado.
Capítulo III. De cómo era y no era gobernador delegado don FelipeCapítulo IV. De cómo don Felipe Arana explicaba los fenómenos del magnetismo; Capítulo V. Así fue; Capítulo VI. Sor Marta del Rosario; Capítulo VII. Cómo don cándido se decide a emigrar, y cuáles fueron las consecuencias de su primera tentativa; Capítulo VIII. La guardia de Luján y Santos Lugares; Capítulo IX. Manuela Rosas; Capítulo X. Continuación del anterior; Capítulo XI. De cómo empezó para Daniel una aventura de fábulas; Capítulo XII. El despertar del cura Gaete; Capítulo XIII. La casa sola; Capítulo XIV. Aparición.
Capítulo XV. El jefe de díaCapítulo XVI. Continuación del anterior; Capítulo XVII. Patria, amor y amistad; Parte V; Capítulo I. Setiembre; Capítulo II. Santos Lugares; Capítulo III. Un vaso de sangre; Capítulo IV. Donde aparece, como aparece siempre, nuestro don Cándido Rodríguez; Capítulo V. Pílades enojado; Capítulo VI. El contrabandista de hombres; Capítulo VII. El jefe de ronda; Capítulo VIII. La ballenera; Capítulo IX. La ronda federal; Capítulo X. Primavera de sangre; Capítulo XI. De cuarenta, solo diez; Capítulo XII. La ley de hambre; Capítulo XIII. El traje de boda.
Resumen: Siete ensayos de interpretación de la realidad peruana es un clásico en los estudios latinoamericanos sobre el colonialismo, el latifundio y los atavismos sociales del siglo XX.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras
E-Recursos E-Recursos E-Recursos Elibro Colección Cátedra E-Recursos No para préstamo

Créditos; Presentación; La vida; Explicación; Parte I; Capítulo I. Traición; Capítulo II. La primera curación; Capítulo III. Las cartas; Capítulo IV. La hora de comer; Capítulo V. El comandante Cuitiño; Capítulo VI. Victorica; Capítulo VII. El caballero Juan Enrique Mandeville; Capítulo VIII. El amanecer; Capítulo IX. El ángel y el diablo; Capítulo X. Una agente de Daniel; Capítulo XI. Donde aparece el hombre de la caña de la India; Capítulo XII. Florencia y Daniel; Capítulo XIII. El presidente Salomón; Parte II; Capítulo I. Amalia Sáenz de Olavarrieta.

Capítulo II. Cómo una sola puerta tenía tres llavesCapítulo III. Treinta y dos veces veinte y cuatro; Capítulo IV. Quinientas onzas; Capítulo V. La rosa blanca; Capítulo VI. Veinte y cuatro; Capítulo VII. Escenas de un baile; Capítulo VIII. Daniel Bello; Capítulo IX. Promesas de la imaginación; Capítulo X. Donde continúan las escenas de un baile; Capítulo XI. Escenas de la mesa; Capítulo XII. Después del baile; I; II; Parte III; Capítulo I. En Montevideo; Capítulo II. Conferencias; Capítulo III. Continuación del anterior; Capítulo IV. Indiscreciones; Capítulo V. Monólogo en el mar.

Capítulo VI. Doña María Josefa EzcurraCapítulo VII. La pareja; Capítulo VIII. Preámbulo de un drama; Capítulo IX. El primero acto de un drama; Capítulo X. Una noche toledana; Capítulo XI. Continuación del anterior; Capítulo XII. De cómo se leen cosas que no están escritas; Capítulo XIII. Cómo sacamos en limpio que don Cándido Rodríguez se parecía a don Juan Manuel Rosas; Capítulo XIV. Los dos amigos; Capítulo XV. Amalia en presencia de la policía; Capítulo XVI. Todos comprometidos; Parte IV; Capítulo I. El 16 de agosto; II; III; Capítulo II. El gobernador delegado.

Capítulo III. De cómo era y no era gobernador delegado don FelipeCapítulo IV. De cómo don Felipe Arana explicaba los fenómenos del magnetismo; Capítulo V. Así fue; Capítulo VI. Sor Marta del Rosario; Capítulo VII. Cómo don cándido se decide a emigrar, y cuáles fueron las consecuencias de su primera tentativa; Capítulo VIII. La guardia de Luján y Santos Lugares; Capítulo IX. Manuela Rosas; Capítulo X. Continuación del anterior; Capítulo XI. De cómo empezó para Daniel una aventura de fábulas; Capítulo XII. El despertar del cura Gaete; Capítulo XIII. La casa sola; Capítulo XIV. Aparición.

Capítulo XV. El jefe de díaCapítulo XVI. Continuación del anterior; Capítulo XVII. Patria, amor y amistad; Parte V; Capítulo I. Setiembre; Capítulo II. Santos Lugares; Capítulo III. Un vaso de sangre; Capítulo IV. Donde aparece, como aparece siempre, nuestro don Cándido Rodríguez; Capítulo V. Pílades enojado; Capítulo VI. El contrabandista de hombres; Capítulo VII. El jefe de ronda; Capítulo VIII. La ballenera; Capítulo IX. La ronda federal; Capítulo X. Primavera de sangre; Capítulo XI. De cuarenta, solo diez; Capítulo XII. La ley de hambre; Capítulo XIII. El traje de boda.

Siete ensayos de interpretación de la realidad peruana es un clásico en los estudios latinoamericanos sobre el colonialismo, el latifundio y los atavismos sociales del siglo XX.

Descripción basada en metadatos suministrados por el editor y otras fuentes.

Recurso electrónico. Santa Fe, Arg.: elibro, 2021. Disponible vía World Wide Web. El acceso puede estar limitado para las bibliotecas afiliadas a elibro.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

2024 © Universidad Pedagógica de El Salvador | Todos los derechos reservados