Escritura y percepción en la narrativa de Juan José Saer : "El entenado" como sistema de representación especular / Carlos Barriuso.
Tipo de material:
- texto
- computadora
- recurso en línea
- 1405-4167
- 001.305 23
- AS63.M64 B377 2003
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
E-Recursos Elibro Colección Cátedra | E-Recursos | No para préstamo |
En el presente artículo, estudio cómo la narrativa de Juan José Saer se desenvuelve como antropología especulativa. Tomando como punto de referencia su novela El entenado, considero cómo Saer efectúa una crítica sobre los modelos de sentido, propios de la metafísica occidental (Descartes, Kant y, especialmente, el concepto de origen). Igualmente, señalo cómo su propuesta narrativa se relaciona con una fecunda genealogía de la irrealidad, desde Juan L. Ortiz hasta Jorge Luis Borges. Expongo también que su objetivo es reformular lateralmente una poética de modernidad desde la que, según Saer, debe leerse la constitución del espacio hispanoamericano.
Descripción basada en Revista de humanidades: Tecnológico de Monterrey, núm. 15 (2003), P. 13-30.
Descripción basada en metadatos suministrados por el editor y otras fuentes.
Recurso electrónico. Santa Fe, Arg.: elibro, 2023. Disponible vía World Wide Web. El acceso puede estar limitado para las bibliotecas afiliadas a elibro.
No hay comentarios en este titulo.