Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com

Desarrollo y turismo sostenible en el Caribe / Silvia Mantilla V. [y otros tres].

Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoSeries Colección escuela de pensamientoEditor: Bogotá : Universidad Nacional de Colombia (Sede Caribe). Instituto de Estudios Caribeños, Centro de Pensamiento Gran Caribe, 2016Edición: Primera ediciónDescripción: 1 recurso en línea (112 páginas) : ilustraciones a blanco y negro, diagramasTipo de contenido:
  • texto
Tipo de medio:
  • computadora
Tipo de soporte:
  • recurso en línea
ISBN:
  • 9789587758023
Tema(s): Género/Forma: Clasificación CDD:
  • 338.4791 23
Clasificación LoC:
  • G156.5.S87 M368 2016
Recursos en línea:
Contenidos incompletos:
Parte 1. Contexto del turismo en el Caribe: memorias de la línea de pensamiento Desarrollo y turismo sostenible : .1. El turismo cultural y la política de desarrollo turístico sostenible: caso Ruta Maya 17 / Maruja Acevedo ; 2. Turismo, desarrollo y sustentabilidad en el Caribe mexicano / Stella Maris Arnaiz Burne ; 3. La sostenibilidad del turismo en el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, Caribe colombiano / Johannie L. James Cruz ; 4. Turismo y medio ambiente en el Caribe: pros y contras / Germán Márquez, Ana Isabel Márquez ; Parte 2. Estrategias y modelos para el desarrollo del turismo en el Gran Caribe: .5. El Debate sobre desarrollo y turismo sostenible en el Gran Caribe / Carolina Velásquez Calderón -- Parte 3. Políticas públicas y turismo sostenible en el Archipiélago: .6. Insumos para la formulación de políticas públicas de turismo sostenible en el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina / Carolina Velásquez C., Silvia Mantilla V. ; 7. Acciones estratégicas para el turismo sostenible en el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.
Resumen: ¿Pueden conciliarse los impactos económicos y sociales de la explotación turística de las comunidades que conforman el Gran Caribe?, ¿existe la necesidad de establecer nuevas estrategias para proteger la riqueza natural de los territorios? Sin duda alguna, estas preguntas son vitales e incuestionablemente vigentes en los países del Gran Caribe, territorios particularmente dependientes de las dinámicas que se derivan de la industria del turismo, y que plantean serios desafíos en términos económicos, sociales y medioambientales. Este libro tiende puentes entre la posibilidad de desarrollo económico gracias al sector turismo y la necesidad de cuidar los recursos naturales y resolver los problemas sociales de las comunidades locales. Se trata, pues, de una caja de herramientas que ofrece alternativas para la construcción de una política pública en la que los actores locales, políticos e institucionales del Caribe colombiano pueden basarse para ampliar y mejorar sus contribuciones a este sector.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras
E-Recursos E-Recursos E-Recursos Elibro Colección Cátedra E-Recursos No para préstamo

Incluye perfil académico de los autores en la solapa del libro.

Incluye referencias bibliográficas al final de cada capítulo e índice temático y onomástico.

Parte 1. Contexto del turismo en el Caribe: memorias de la línea de pensamiento Desarrollo y turismo sostenible : .1. El turismo cultural y la política de desarrollo turístico sostenible: caso Ruta Maya 17 / Maruja Acevedo ; 2. Turismo, desarrollo y sustentabilidad en el Caribe mexicano / Stella Maris Arnaiz Burne ; 3. La sostenibilidad del turismo en el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, Caribe colombiano / Johannie L. James Cruz ; 4. Turismo y medio ambiente en el Caribe: pros y contras / Germán Márquez, Ana Isabel Márquez ; Parte 2. Estrategias y modelos para el desarrollo del turismo en el Gran Caribe: .5. El Debate sobre desarrollo y turismo sostenible en el Gran Caribe / Carolina Velásquez Calderón -- Parte 3. Políticas públicas y turismo sostenible en el Archipiélago: .6. Insumos para la formulación de políticas públicas de turismo sostenible en el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina / Carolina Velásquez C., Silvia Mantilla V. ; 7. Acciones estratégicas para el turismo sostenible en el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.

Línea de pensamiento Desarrollo y turismo sostenible, con el apoyado del Sistema de Investigación y Extensión (SIEUN) de la Vicerrectoría de Investigación, Universidad Nacional de Colombia.

"Universidad Nacional de Colombia, 1867" -- sello cubierta.

¿Pueden conciliarse los impactos económicos y sociales de la explotación turística de las comunidades que conforman el Gran Caribe?, ¿existe la necesidad de establecer nuevas estrategias para proteger la riqueza natural de los territorios? Sin duda alguna, estas preguntas son vitales e incuestionablemente vigentes en los países del Gran Caribe, territorios particularmente dependientes de las dinámicas que se derivan de la industria del turismo, y que plantean serios desafíos en términos económicos, sociales y medioambientales. Este libro tiende puentes entre la posibilidad de desarrollo económico gracias al sector turismo y la necesidad de cuidar los recursos naturales y resolver los problemas sociales de las comunidades locales. Se trata, pues, de una caja de herramientas que ofrece alternativas para la construcción de una política pública en la que los actores locales, políticos e institucionales del Caribe colombiano pueden basarse para ampliar y mejorar sus contribuciones a este sector.

Descripción basada en metadatos suministrados por el editor y otras fuentes.

Recurso electrónico. Santa Fe, Arg.: elibro, 2021. Disponible vía World Wide Web. El acceso puede estar limitado para las bibliotecas afiliadas a elibro.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

2024 © Universidad Pedagógica de El Salvador | Todos los derechos reservados