Arte y política en la España del desarrollismo [recurso electronico] : (1962-1968) / Mónica Núñez Laiseca.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoSeries Artes y artistas ; 62Detalles de publicación: Madrid : Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 2006.Descripción: 119 pTema(s): Género/Forma: Clasificación CDD:
  • 946.052 22
Clasificación LoC:
  • DP185 N964 2006
Recursos en línea:
Contenidos:
1. 1962-1968. El contexto de una nueva política artística. 1.1. El contexto histórico: Asturias o Munich? 1.2. El contexto artístico : la crisis del informalismo y la segunda vanguardia. 1.3. El contexto crítico: del existencialismo al estructuralismo. 2. La política artística española entre 1962-1968 : europeización y coexistencia. 2.1. La apuesta oficial por el arte joven : canales de difusión dentro de la Península. 2.2. Arte de América y España y la proyección europea del arte español. 2.3. Nulla aesthetica sine ethica : tolerancia y reprobación de la cultura artística disidente.
Resumen: La autora sigue el rastro de artistas, críticos de arte y gestoras culturales que trabajaron fuera y dentro de España entre 1962, en que se inicia un clima de protesta y agitación que dio lugar a la creación de nuevas estrategias de política artística, tanto desde el régimen de Franco y desde la oposición democrática, hasta 1968, año que puso fin al espejismo del desarrollo.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras
E-Recursos E-Recursos E-Recursos Elibro Colección Cátedra E-Recursos No para préstamo

1. 1962-1968. El contexto de una nueva política artística. 1.1. El contexto histórico: Asturias o Munich? 1.2. El contexto artístico : la crisis del informalismo y la segunda vanguardia. 1.3. El contexto crítico: del existencialismo al estructuralismo. 2. La política artística española entre 1962-1968 : europeización y coexistencia. 2.1. La apuesta oficial por el arte joven : canales de difusión dentro de la Península. 2.2. Arte de América y España y la proyección europea del arte español. 2.3. Nulla aesthetica sine ethica : tolerancia y reprobación de la cultura artística disidente.

La autora sigue el rastro de artistas, críticos de arte y gestoras culturales que trabajaron fuera y dentro de España entre 1962, en que se inicia un clima de protesta y agitación que dio lugar a la creación de nuevas estrategias de política artística, tanto desde el régimen de Franco y desde la oposición democrática, hasta 1968, año que puso fin al espejismo del desarrollo.

Recurso electrónico. Santa Fe, Arg.: e-libro, 2015. Disponible vía World Wide Web. El acceso puede estar limitado para las bibliotecas afiliadas a e-libro.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

2024 © Universidad Pedagógica de El Salvador | Todos los derechos reservados