Primera Facultad de Enfermería de Colombia : periodo 1958-1972 / Yaneth Mercedes Parrado Lozano [y otras tres].
Tipo de material:
- texto
- computadora
- recurso en línea
- 978-958-794-825-7
- Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Enfermería -- Historia -- 1958-1972
- Educación en enfermería -- Historia
- Programas de graduación en enfermería -- Historia
- Educación de postgrado en enfermería -- Historia
- Historia de la enfermería
- Facultades de enfermería
- Investigación en enfermería -- Educación
- Formación profesional de mujeres -- Historia -- Bogotá -- Colombia -- 1958-1972
- Educación superior de mujeres -- Historia -- Bogotá -- Colombia -- 1958-1972
- Escuelas de enfermería -- Historia -- América Latina -- 1958-1972
- Escuelas de enfermería -- Historia -- Bogotá -- Colombia -- 1958-1972
- 610.730711 23
- RT73 .P377 2022
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
E-Recursos Elibro Colección Cátedra | E-Recursos | No para préstamo |
Incluye perfil académico de las autoras en la solapa del libro.
Incluye referencias bibliográficas al final de cada capítulo e índice temático.
Introducción -- capítulo 1. Colombia en los años sesenta -- capítulo 2. La educación de enfermería en América Latina y en Colombia -- capítulo 3. La Facultad de Enfermería: creación, arraigo y desafíos -- capítulo 4. Asistencia técnica en la apropiación y expansión del modelo americano -- capítulo 5. Formación de enfermeras en la Universidad Nacional de Colombia 1958-1972 -- capítulo 6. Consolidación de la primera comunidad académica -- Epílogo.
La historia de la formación del talento humano en enfermería en la Universidad Nacional de Colombia se ha abordado en cuatro fases, este libro se centra en el tercer periodo (1958-1972), durante el cual se crea la Facultad de Enfermería y se empieza a consolidar la formación posgraduada en el área. Esta historia surge de forma paralela a la expedición de la Ley orgánica en la que se consagra la autonomía universitaria; también a eventos trascendentes como el sufragio femenino y las innovaciones en educación, de las mujeres en particular, y en medicina y enfermería en Latinoamérica. De esta manera, se presenta el contexto social, político, así como los retos y desafíos en el país, el continente y en la misma Institución que determinaron la creación de la primera Facultad de Enfermería en Colombia. Esta investigación aporta al conocimiento en torno a los procesos de formación universitaria en el ámbito de la enfermería, considera las complejidades que suelen acompañar la educación pública, así como la consolidación de la formación posgraduada y la investigación en enfermería.
Descripción basada en metadatos suministrados por el editor y otras fuentes.
Recurso electrónico. Santa Fe, Arg.: elibro, 2023. Disponible vía World Wide Web. El acceso puede estar limitado para las bibliotecas afiliadas a elibro.
No hay comentarios en este titulo.