El borde urbano como territorio complejo : reflexiones para su ocupación / Fabián Adolfo Aguilera Martínez y otros nueve.
Tipo de material:
- texto
- computadora
- recurso en línea
- 9789585456914
- 711.4 23
- NA9031 .A385 2019
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
E-Recursos Elibro Colección Cátedra | E-Recursos | No para préstamo |
Incluye bibliografía.
1. Concepto de borde, límite y frontera desde el espacio geográfico. 2. El desarrollo sustentable como debe ser de la intervención en el borde urbano. 3. Capacidad de carga, concepto para la equidad de un escenario sostenible. 4. Compacidad urbana en el contexto de borde urbano. 5. Estrategias metodológicas para el fortalecimiento de la dimensión social en la perspectiva de desarrollo sustentable en zonas periurbanas. 6. Perspectiva multidimensional del desarrollo sustentable para el borde urbano. 7. Indicadores de compacidad urbana. Instrumento para el borde urbano. 8. Indicadores aplicados a la capacidad de carga. Instrumento para equilibrar el desarrollo del borde urbano. 9. Experiencias y aproximaciones de diseño centraddo en la persona con implicaciones territoriale a pequeña escala.
El borde urbano, como territorio complejo, es un espacio de reflexión multidisciplinar, multiescalar y multiactoral, que ofrece una discusión en torno a los asentamientos humanos sobre las periferias y, a la vez, se constituye en un espacio de actuación para el mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes. La primera parte de este libro presenta distintas reflexiones desde la complejidad sobre el concepto de borde como espacio geográfico y nos lleva a considerar el desarrollo sustentable como debe ser para alcanzar el equilibrio, entendiendo la capacidad de carga como atributo para el desarrollo y la compacidad urbana como parte de la estrategia eficiente para la construcción social del hábitat de borde. La visión mulltidisciplinar entiende al sujeto y su comunidad como autores de su territorio y desde la dimensión social fundamenta el principio de empoderamiento para el trabajo participativo y la acción de investigación. Se destaca en la segunda parte una serie de estrategias que resultan de la construcción de indicadores e instrumentos capaces de ocupar el territorio de manera sustentable, que concluye con un marco de ejemplos realizados por los autores en territorios e borde y que, como impacto, reconstruyen la habitabilidad desde intervenciones simples y que se convierten en escenarios que resuelven la complejidad de los territorios de borde bajo realidades tangibles.
Descripción basada en metadatos suministrados por el editor y otras fuentes.
Recurso electrónico. Santa Fe, Arg.: elibro, 2022. Disponible vía World Wide Web. El acceso puede estar limitado para las bibliotecas afiliadas a elibro.
No hay comentarios en este titulo.