Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com

Administración de organizaciones agrarias en Colombia / Iván Alonso Montoya Restrepo.

Por: Tipo de material: TextoTextoSeries TechnéEditor: Bogotá : Universidad Nacional de Colombia : Editorial Universidad Nacional de Colombia, 2022Edición: Primera ediciónDescripción: 1 recurso en línea (234 páginas) : ilustraciones (algunas a color), diagramas, fotografíasTipo de contenido:
  • texto
Tipo de medio:
  • computadora
Tipo de soporte:
  • recurso en línea
ISBN:
  • 978-958-794-857-8
Tema(s): Género/Forma: Clasificación CDD:
  • 630.685 23
Clasificación LoC:
  • Q180.A6 M668 2022
Recursos en línea:
Contenidos:
Introducción -- Capítulo 1. El actual sistema de producción de alimentos -- capítulo 2. Administración y organizaciones: unidas de la mano -- capítulo 3. Agricultura y liberalismo -- capítulo 4. Modelos de gestión en torno a la división del trabajo para la administración de la producción agraria.
Resumen: La presente obra tiene como objetivo reflexionar sobre algunos aspectos considerados relevantes en la administración de organizaciones agrarias en Colombia, con un propósito divulgativo, orientado a enriquecer los procesos de formación en las aulas, en especial aquellas problemáticas que muy a menudo no pueden ser suficientemente profundizadas, o que requieren la lectura de un buen número de obras para poder lograr una adecuada contextualización. Con este propósito, el texto está organizado en varias secciones, cada una desarrollada para atender objetos y preguntas más específicas, con el fin de conseguir objetivos pedagógicos concretos y de enriquecimiento, que han emergido en los procesos de formación en administración de organizaciones, con un abordaje metodológico específico para cada una de las unidades. El libro busca establecer un sencillo marco para clasificar las organizaciones agrarias, de acuerdo con el grado de profundidad que tiene la división del trabajo en sus procesos y actividades (formas de combinar sus recursos de manera productiva). Esta pretensión, sin embargo, no intenta ser suficiente o completa, y se constituye en un primer paso para buscar una clasificación, tomando como criterio la división del trabajo, el cual es un precepto que le resulta muy propio a las disciplinas de gestión y a los estudios sobre las organizaciones. Para desarrollar esta idea, el libro buscó precisar las conexiones entre los procesos de expansión y crisis agrícolas con la emergencia de las revoluciones industriales, entendidas como intervalos de tiempo en los cuales se profundiza en la actividad productiva.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras
E-Recursos E-Recursos E-Recursos Elibro Colección Cátedra E-Recursos No para préstamo

Incluye perfil académico del autor en la solapa del libro.

Incluye listas de figuras y tablas.

Incluye referencias bibliográficas (páginas 219-229) e índices temático y onomástico.

Introducción -- Capítulo 1. El actual sistema de producción de alimentos -- capítulo 2. Administración y organizaciones: unidas de la mano -- capítulo 3. Agricultura y liberalismo -- capítulo 4. Modelos de gestión en torno a la división del trabajo para la administración de la producción agraria.

La presente obra tiene como objetivo reflexionar sobre algunos aspectos considerados relevantes en la administración de organizaciones agrarias en Colombia, con un propósito divulgativo, orientado a enriquecer los procesos de formación en las aulas, en especial aquellas problemáticas que muy a menudo no pueden ser suficientemente profundizadas, o que requieren la lectura de un buen número de obras para poder lograr una adecuada contextualización. Con este propósito, el texto está organizado en varias secciones, cada una desarrollada para atender objetos y preguntas más específicas, con el fin de conseguir objetivos pedagógicos concretos y de enriquecimiento, que han emergido en los procesos de formación en administración de organizaciones, con un abordaje metodológico específico para cada una de las unidades. El libro busca establecer un sencillo marco para clasificar las organizaciones agrarias, de acuerdo con el grado de profundidad que tiene la división del trabajo en sus procesos y actividades (formas de combinar sus recursos de manera productiva). Esta pretensión, sin embargo, no intenta ser suficiente o completa, y se constituye en un primer paso para buscar una clasificación, tomando como criterio la división del trabajo, el cual es un precepto que le resulta muy propio a las disciplinas de gestión y a los estudios sobre las organizaciones. Para desarrollar esta idea, el libro buscó precisar las conexiones entre los procesos de expansión y crisis agrícolas con la emergencia de las revoluciones industriales, entendidas como intervalos de tiempo en los cuales se profundiza en la actividad productiva.

Descripción basada en metadatos suministrados por el editor y otras fuentes.

Recurso electrónico. Santa Fe, Arg.: elibro, 2023. Disponible vía World Wide Web. El acceso puede estar limitado para las bibliotecas afiliadas a elibro.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

2024 © Universidad Pedagógica de El Salvador | Todos los derechos reservados