El Totonacapan : tradición prehispánica de Veracruz / Fundación Cultural Armella Spitalier.
Tipo de material:
- text
- computer
- online resource
- 9789689342335
- 9689342339
- F1219.8.T68 eBook
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
E-Recursos Digitalia Hispánica | E-Recursos | No para préstamo |
Includes bibliographical references (p. 27)
1. Los españoles descubren la Costa del Golfo -- El arribo español -- Fundación de la Villa Rica de la Veracruz -- Los sectores culturales de la Costa del Golfo -- El Totonacapan -- La Costa del Golfo: sus sectores culturales -- 3. Geografía y arqueología del Veracruz Central -- Sierras y montañas del Totonacapan -- Ríos o corrientes fluviales -- 4. Caracterización arqueológica -- Castillo de Teayo -- Yohualichan y Tajin -- Coyoxquihui -- Filo Bobos -- Cuajilote -- Vega de la Pena -- Pescado para Moctezuma -- Cempoala y Actopan -- Las figurillas arqueológicas -- Oceloapan -- 5. La Cultura Remojadas, expresión característica del Veracruz Central -- La región semiárida -- Los asentamientos humanos -- La cultura de Remojadas -- Remojadas Inferior -- El Chapopote -- Remojadas Superior -- La vestimenta -- Los Tocados -- Seres sonrientes -- Dioses narigudos -- La ofrenda de El Zapotal -- Apaxtles funerarios -- Glosario -- Bibliografía -- Selección de Piezas -- Créditos.
"La geografía, historia y arqueología muestra la riqueza cultural y geográfica de la zona centro de Veracruz conocida, El Totonacapan. Flora, fauna y hermosos paisajes son marco de expresiones de los grupos humanos asentados en la región desde la época prehispánica." (p. 3).
No hay comentarios en este titulo.