Dialécticas de la postsecularidad : pluralismo y corrientes de secularización / Ignacio Sánchez de la Yncera, Marta Rodríguez Fouz (eds.) ; Jeffrey C. Alexander, José V. Casanova, Hans Joas ... [et al.].

Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoSeries Autores, textos y temas. Ciencias sociales ; ; 82.Editor: Barcelona : México : Anthropos Editorial ; Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, 2012Edición: 1. edDescripción: 1 online resource (446 pages)Tipo de contenido:
  • text
Tipo de medio:
  • computer
Tipo de soporte:
  • online resource
Tema(s): Género/Forma: Clasificación LoC:
  • BL50 eBook
Recursos en línea:
Contenidos:
Las exigencias del pluralismo. La comunicación de un mundo postsecular. Ignacio Sánchez de la Yncera/Marta Rodríguez Fouz. Universidad Pública de Navarra -- I. La presencia de la religión y sus desafíos para la conciencia pública -- Tiempos de "postsecularidad": Desafíos de pluralismo para la teoría / Josetxo Beriain, Ignacio Sánchez de la Yncera -- Lo secular, las secularizaciones y los secularismos / José V. Casanova -- Las creencias religiosas en la era postsecular: una prospección empírica / José María Pérez-Agote -- La experiencia de los valores y el hecho religioso. Elementos de la teoría del surgimiento de los valores de Hans Joas / Celso Sánchez Capdequí -- II. Los valores cruciales de la modernidad y su revisión en el horizonte postsecular -- Oleadas de secularización / Hans Joas -- Modernidades latinoamericanas / Eliana Alemán Salcedo -- Mito, ciencia y sociedad. El relato mítico y la razón científica como formas de conocimiento / Jósean Larrión Cartujo -- Los fantasmas de la secularidad. Razón y fe en un mundo reencantado / Marta Rodríguez Fouz -- III. Relevancias y discusiones: Los resortes del dominio público -- La lucha democrática por el poder: La campaña presidencial de 2008 en Estados Unidos / Jeffrey C. Alexander -- La inclusión del otro en Francia y Alemania: el debate sobre el velo islámico / Carmen Innerarity -- La importancia de llamarse Horst: Modernización, germanidad y nombres de pila en la Alemania nazi / Jesús Casquete
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras
E-Recursos E-Recursos E-Recursos Digitalia Hispánica E-Recursos No para préstamo

Las exigencias del pluralismo. La comunicación de un mundo postsecular. Ignacio Sánchez de la Yncera/Marta Rodríguez Fouz. Universidad Pública de Navarra -- I. La presencia de la religión y sus desafíos para la conciencia pública -- Tiempos de "postsecularidad": Desafíos de pluralismo para la teoría / Josetxo Beriain, Ignacio Sánchez de la Yncera -- Lo secular, las secularizaciones y los secularismos / José V. Casanova -- Las creencias religiosas en la era postsecular: una prospección empírica / José María Pérez-Agote -- La experiencia de los valores y el hecho religioso. Elementos de la teoría del surgimiento de los valores de Hans Joas / Celso Sánchez Capdequí -- II. Los valores cruciales de la modernidad y su revisión en el horizonte postsecular -- Oleadas de secularización / Hans Joas -- Modernidades latinoamericanas / Eliana Alemán Salcedo -- Mito, ciencia y sociedad. El relato mítico y la razón científica como formas de conocimiento / Jósean Larrión Cartujo -- Los fantasmas de la secularidad. Razón y fe en un mundo reencantado / Marta Rodríguez Fouz -- III. Relevancias y discusiones: Los resortes del dominio público -- La lucha democrática por el poder: La campaña presidencial de 2008 en Estados Unidos / Jeffrey C. Alexander -- La inclusión del otro en Francia y Alemania: el debate sobre el velo islámico / Carmen Innerarity -- La importancia de llamarse Horst: Modernización, germanidad y nombres de pila en la Alemania nazi / Jesús Casquete

Includes bibliographical references

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

2024 © Universidad Pedagógica de El Salvador | Todos los derechos reservados