Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com

Los años rojos de Luis Buñuel / Román Gubern y Paul Hammond.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoSeries Colección Luis Buñuel. Cine y vanguardiasEditor: Zaragoza : Gobierno de Aragón : Centro Buñuel Calanda : Prensas de la Universidad de Zaragoza, 2021Edición: segunda edición, revisadaDescripción: 1 recurso en línea (494 páginas)Tipo de contenido:
  • texto
Tipo de medio:
  • computadora
Tipo de soporte:
  • recurso en línea
ISBN:
  • 978-84-1340-245-1
Tema(s): Género/Forma: Clasificación CDD:
  • 791 23
Clasificación LoC:
  • PN1998.3.B86 G834 2021
Recursos en línea:
Contenidos:
PáGINA LEGAL -- íNDICE -- EN MEMORIA DE PAUL HAMMOND -- SIGLAS -- INTRODUCCIóN -- LA MILITANCIA SURREALISTA -- LA PRODUCCIóN DE LAGE DOR -- UN ESCáNDALO PROVECHOSO -- LA ESTANCIA EN HOLLYWOOD -- EL ADVENIMIENTO DE LA SEGUNDA REPúBLICA -- UN AñO TORMENTOSO: DE MAYO DE 1931 A JUNIO DE 1932 -- LOS AñOS DE PARAMOUNT -- LAS MUTACIONES DE LAGE DOR Y OTROS PROYECTOS -- DESDE LAS HURDES HASTA TIERRA SIN PAN -- LOS DOBLAJES DE WARNER BROTHERS -- COMERCIO, ARTE Y POLíTICA -- LA PRODUCCIóN DE FILMóFONO -- EL ESTALLIDO DE LA GUERRA CIVIL -- DOS AñOS DE MISIóN EN PARíS (1936-1938) -- úLTIMA FUGA A ESTADOS UNIDOS -- BIBLIOGRAFíA -- INDICE ONOMáSTICO.
Resumen: En los convulsos años treinta del siglo pasado no pocos artistas e intelectuales europeos se afiliaron al movimiento comunista, que prometía establecer el paraíso social de un Estado obrero. Algunos militantes surrealistas, entre ellos Luis Buñuel, se afiliaron entonces al Partido Comunista, liderado por la Comintern. Buñuel sirvió a esta causa política hasta su exilio norteamericano en 1938. Aunque siempre eludió reconocer aquel compromiso político, este libro, del cual esta es la segunda edición revisada, aporta una cuantiosa e inédita información documental sobre las actividades de Buñuel en aquella década trágica, en el cine y fuera de él, y traza un revelador panorama de su paisaje político-cultural.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras
E-Recursos E-Recursos E-Recursos Elibro Colección Cátedra E-Recursos No para préstamo

Bibliografía: páginas [455]-473. - índice.

PáGINA LEGAL -- íNDICE -- EN MEMORIA DE PAUL HAMMOND -- SIGLAS -- INTRODUCCIóN -- LA MILITANCIA SURREALISTA -- LA PRODUCCIóN DE LAGE DOR -- UN ESCáNDALO PROVECHOSO -- LA ESTANCIA EN HOLLYWOOD -- EL ADVENIMIENTO DE LA SEGUNDA REPúBLICA -- UN AñO TORMENTOSO: DE MAYO DE 1931 A JUNIO DE 1932 -- LOS AñOS DE PARAMOUNT -- LAS MUTACIONES DE LAGE DOR Y OTROS PROYECTOS -- DESDE LAS HURDES HASTA TIERRA SIN PAN -- LOS DOBLAJES DE WARNER BROTHERS -- COMERCIO, ARTE Y POLíTICA -- LA PRODUCCIóN DE FILMóFONO -- EL ESTALLIDO DE LA GUERRA CIVIL -- DOS AñOS DE MISIóN EN PARíS (1936-1938) -- úLTIMA FUGA A ESTADOS UNIDOS -- BIBLIOGRAFíA -- INDICE ONOMáSTICO.

En los convulsos años treinta del siglo pasado no pocos artistas e intelectuales europeos se afiliaron al movimiento comunista, que prometía establecer el paraíso social de un Estado obrero. Algunos militantes surrealistas, entre ellos Luis Buñuel, se afiliaron entonces al Partido Comunista, liderado por la Comintern. Buñuel sirvió a esta causa política hasta su exilio norteamericano en 1938. Aunque siempre eludió reconocer aquel compromiso político, este libro, del cual esta es la segunda edición revisada, aporta una cuantiosa e inédita información documental sobre las actividades de Buñuel en aquella década trágica, en el cine y fuera de él, y traza un revelador panorama de su paisaje político-cultural.

Descripción basada en metadatos suministrados por el editor y otras fuentes.

Recurso electrónico. Santa Fe, Arg.: elibro, 2022. Disponible vía World Wide Web. El acceso puede estar limitado para las bibliotecas afiliadas a elibro.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

2024 © Universidad Pedagógica de El Salvador | Todos los derechos reservados