Ascensos y descensos enla vivienda : Mirada desde Medellín / María Clara Echeverría Ramírez.

Por: Tipo de material: ArtículoArtículoEditor: Santiago, Chile : Universidad de Chile, Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Instituto de la Vivienda, 2004Tipo de contenido:
  • texto
Tipo de medio:
  • computadora
Tipo de soporte:
  • recurso en línea
ISSN:
  • 0716-5668
Tema(s): Género/Forma: Clasificación CDD:
  • 307.12160983 23
Clasificación LoC:
  • HT169.C5 E244 2004
Recursos en línea: Resumen: Este texto indaga por los asensos y descensos de la vivienda de intere's social en Colombia, contextualizada en las politicas urbanas nacionales e internacionales y en los procesos particulares de Medellin asociados a su crisis en los 90: radicalizacion politica, narcotráfico y emergencia de grupos armados, asi como a su enorme movilización ciudadana y participación social. Con fin de aportar elementos de juicio para valorar las concepciones dominantes en el problema de la v' ienda, la primera parte aporta una reflexión conceptual sobre asequibilidad, complejidad y hábitat, induciendo interpretaciones amplias sobre la vivienda y movilizando cierta capacidad reflexiva sobre las politicas que se repasan ma's adelante. Con esta se abre el espacio para hacer, en la segunda parte, un recorrido por la segunda mitad del siglo XX, que inscribe el problema dela vivienda dentro de las politicas urbanas y económicas nacionales e internacionales, permitiendo identificar las marcas heredadas en la concepcion del problema y en su aplicacion política y reconocer las tendencias emergente de los noventa que inauguraron este mileno. Finalmente, se culmina con una breve mirada alo actual, introduciendo una sintesis valorativa sobre concepciones y sofismas que fundan las visiones del problema y un aporte sobre la necesidad de pensar en retos.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras
E-Recursos E-Recursos E-Recursos Elibro Colección Cátedra E-Recursos No para préstamo

Este texto indaga por los asensos y descensos de la vivienda de intere's social en Colombia, contextualizada en las politicas urbanas nacionales e internacionales y en los procesos particulares de Medellin asociados a su crisis en los 90: radicalizacion politica, narcotráfico y emergencia de grupos armados, asi como a su enorme movilización ciudadana y participación social. Con fin de aportar elementos de juicio para valorar las concepciones dominantes en el problema de la v' ienda, la primera parte aporta una reflexión conceptual sobre asequibilidad, complejidad y hábitat, induciendo interpretaciones amplias sobre la vivienda y movilizando cierta capacidad reflexiva sobre las politicas que se repasan ma's adelante. Con esta se abre el espacio para hacer, en la segunda parte, un recorrido por la segunda mitad del siglo XX, que inscribe el problema dela vivienda dentro de las politicas urbanas y económicas nacionales e internacionales, permitiendo identificar las marcas heredadas en la concepcion del problema y en su aplicacion política y reconocer las tendencias emergente de los noventa que inauguraron este mileno. Finalmente, se culmina con una breve mirada alo actual, introduciendo una sintesis valorativa sobre concepciones y sofismas que fundan las visiones del problema y un aporte sobre la necesidad de pensar en retos.

Descripción basada en Revista INVI, n. 50, vol. 19 (mayo 2004), P. 23-71.

Descripción basada en metadatos suministrados por el editor y otras fuentes.

Recurso electrónico. Santa Fe, Arg.: elibro, 2023. Disponible vía World Wide Web. El acceso puede estar limitado para las bibliotecas afiliadas a elibro.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

2024 © Universidad Pedagógica de El Salvador | Todos los derechos reservados