Ruiz-Piñera, Marlene,

La terapia electro convulsiva "tec" en el Hospital Psiquiátrico Villahermosa 2002 / Marlene Ruiz-Piñera, Manuel E. Borbolla-Sala, Alejandro Madrigal-Zentella, Marisol Castillo-Bringas. - Cuatrimestral

El presente trabajo consistió en analizar las 693 convulsiones inducidas por terapia electroconvulsiva (tec) que se aplicaron a 104 pacientes por diferentes patologías, durante el periodo de enero-diciembre 2002. Además se comparo la duración de las crisis convulsivas inducidas con y sin medicación anestésica, en el Hospital Psiquiátrico Villahermosa. Dentro de los principales resultados se encontró predominio del sexo femenino con promedio de 62% y 38% del sexo masculino, con un promedio de edad de 32,7 años, La medicación anestésica durante la tec fue otorgada en el 72 % de los casos, el resto fue sin medicación anestésica, la cual se aplicó de manera tradicional, La terapia electroconvulsiva se aplico a pacientes hospitalizados (84%) y ambulatorios 17 pacientes (16%). Entre las principales indicaciones de aplicación de la tec se encontraron: a) Pobre respuesta a neurolépticos (NLP) 60%, b) Agresividad fisica 12%, c) Ideación suicida persistente 9%, entre otras. El numero de sesiones de "tec" otorgadas fue de 7 sesiones y menos en 872%, y mas de 8 sesiones 12,8%, En promedio las convulsiones tuvieron una duración de 44.52 segundos. Se analizó el tiempo de duración de la crisis convulsiva entre los dos métodos (con una t student, encontrando una p < 0.05), por lo que se concluyó que hubo diferencia significativa entre el uso de anestésicos con respecto al metodo tradicional.

1405-2091


Terapia electroconvulsiva (TEC)
Tiempo de convulsión.


Artículos.

RA452.T53 / R859 2004

362.1097247

614(720.81)