TY - SER AU - Pellicer,Rosa TI - Parodia y Paradero: "Los autonautas de la cosmopista" de Julio Cortázar y Carol Dunlop SN - 1405-4167 AV - AS63.M64 P455 2004 U1 - 001.305 23 PY - 2004/// CY - Monterrey, México PB - Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey KW - Cortázar, Julio Florencio, KW - Parodia KW - Viajes KW - Artículos N2 - En primer lugar, este trabajo se ocupa de la relación que existe entre "Los autonautas ..." y otros textos cortazarianos, basada fundamentalmente en el interés por lo que está al margen del camino: los. "paraderos", además del juego como acceso a una realidad segunda. Su importancia reside en que importan mas las paradas que el camino, porque allí es donde se producen los encuentros y tienen lugar diversas aventuras. lèin segundo lugar, este libro que da cuenta de un viaje desaforado, regido por unas reglas de juego, entre las que se encuentra la obligación de escribir sobre la experiencia, se presenta como una parodia de los libros de viajes. Si los exploradores nu ven la autopista, sino lo que está al lado de ella -los paraderos-, nada mas lógico que la escritura se realice "al lado" (para) del género en el que se inscribe UR - https://elibro.net/ereader/pedagogica/99392 ER -