TY - BOOK AU - Zuluaga Sánchez,Gloria Patricia AU - López Oseira,Ruth AU - Reinartz Estrada,Mónica AU - Díaz Sussa,Dora Isabel TI - Mujeres universitarias, profesionales y científicas: contextos y trayectorias T2 - Colección Nación SN - 978-958-783-791-9 AV - LC1756 .M854 2020 U1 - 378.19822 23 PY - 2020/// CY - Medellín, Bogotá PB - Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ciencias Agrarias, Editorial Universidad Nacional de Colombia KW - Universidad Nacional de Colombia (Sede Medellín) KW - Facultad de Ciencias Agrarias KW - Investigaciones KW - 1960-2014 KW - Educación de la mujer KW - Historia KW - Colombia KW - Educación superior de mujeres KW - Formación profesional de mujeres KW - Mujeres en la ciencia KW - Mujeres científicas KW - Género y equidad KW - Libros electrónicos N1 - Incluye perfil perfil académico de las editoras y autoras de los capítulos en la solapa del libro; "Universidad Nacional de Colombia, 1867" -- portada; Incluye referencias bibliográficas al final de cada capítulo e índice temático; Primera parte; Mujeres, género y ciencia en perspectiva histórica. De la historia de las científicas a las políticas de equidad de género en la educación superior y los sistemas de ciencia y tecnología /; Ruth López Oseira --; Historia para una nueva tecnociencia. No es suficiente con que las mujeres vayamos a la universidad /; Sara Lugo Márquez --; Género y ciencia: de metáforas y cambios /; Lourdes Elena Fernández Rius; Segunda parte; Acceso y trayectorias laborales de las mujeres en las ciencias agrarias de la Universidad Nacional de Colombia - Sede Medellín /; Gloria Patricia Zuluaga Sánchez --; Rol educativo de las mujeres en las ciencias agrarias en la Universidad Nacional de Colombia - Sede Medellín, 1960-2014 /; Mónica Reinartz Estrada --; Pasos hacia la equidad de género en la Universidad Nacional de Colombia /; Dora Isabel Díaz Susa N2 - En la IV Conferencia Mundial sobre la Mujer de 1995, en Beijing, auspiciada por las Naciones Unidas, la comunidad internacional se comprometió a adoptar medidas para eliminar todas las formas de discriminación hacia las mujeres. Entre estas se incluyó aumentar la proporción de mujeres en la educación superior, especialmente en disciplinas científicas y tecnológicas, por lo que algunas instituciones comenzaron a elaborar políticas y programas para su cumplimiento. En Colombia, solo hasta 2003 el asunto se hizo presente, cuando la Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer promovió un Acuerdo Nacional por la Equidad entre Mujeres y Hombres, mediante el cual las instituciones firmantes, como la Universidad Nacional de Colombia, se comprometieron a contar con un programa de institucionalización de la perspectiva de género que estableciera metas específicas y cuantificables para el corto, mediano y largo plazo. Sin embargo, las ingenierías y las ciencias siguen estando dominadas por varones a nivel mundial, así como en la Universidad Nacional y muy particularmente en la Sede Medellín. Es por ello que este libro busca ofrecer elementos para promover la discusión y el diálogo acerca de los contenidos, los currículos ocultos, las expectativas sociales y culturales de las distintas ciencias y disciplinas, y de la relación entre estas y la sociedad en la que actúan. Igualmente, busca aportar elementos para entender los cambios significativos que ha producido la educación superior en la vida de las mujeres y en la construcción del orden de género en la sociedad, con miras a ilustrar factores que deben ser tomados en cuenta por aquellas políticas públicas tendientes a impulsar la equidad y la excelencia en la educación superior y las ciencias UR - https://elibro.net/ereader/pedagogica/220613 ER -