TY - BOOK AU - Román Romero,Raúl AU - Sánchez Mejía,Hugues Rafael AU - Viloria de la Hoz,Joaquín AU - Elías Caro,Jorge Enrique AU - Meisel Roca,Adolfo AU - Vidal Ortega,Antonino AU - D' Amato Castillo,Guissepe AU - Miranda Pestana,Andrea Carolina ED - Universidad Nacional de Colombia. TI - Economía del Caribe colombiano y construcción de nación (1770-1930) T2 - Colección 20 años del Instituto de Estudios Caribeños y de la Sede Caribe de la Universidad Nacional de Colombia SN - 978-958-775-824-5 AV - HC198.A57 E266 2016 U1 - 330.98611 23 PY - 2016/// CY - Bogotá PB - Universidad Nacional de Colombia (Sede Caribe) KW - Desarrollo económico KW - Caribe (Región) KW - Colombia KW - 1770-1930 KW - Sistemas económicos KW - Historiografía KW - Productividad KW - Nación KW - Historia KW - Caribe (Región)(Colombia) KW - Historia económica KW - Política económica KW - Condiciones económicas KW - Libros electrónicos N1 - Incluye perfil académico de los autores y editores en las páginas finales; "20 años de presencia Instituto de Estudios Caribeños - Sede Caribe" -- cubierta; Incluye referencias bibliográficas e índice temático; Reformismo borbónico, tierras comunales y labradores en la gobernación de Santa Marta, 1750-1810; Hugues R. Sánchez Mejía --; Actividades económicas en la Provincia de Santa Marta durante la Independencia y los primeros años de la República /; Joaquín Viloria de la Hoz --; Relaciones comerciales entre Santa Marta y Saint Thomas durante el siglo XIX: conexiones portuarias entre el Caribe neogranadino y danés /; Jorge Enrique Elías-Caro --; Productividad y condiciones económicas de la Provincia de Cartagena en la primera mitad del siglo XIX /; Raúl Román Romero --; La estructura económica de San Andrés y Providencia en 1846 /; Adolfo Meisel Roca --; Enlazando la nación : del río Magdalena al gran Caribe, 1840-1890 /; Antonino Vidal Ortega, Guissepe D' Amato Castillo --; El Packing House de Coveñas. Avances y retrocesos de la industria ganadera en la costa Caribe colombiana, 1910-1926 /; Andrea Carolina Miranda Pestana N2 - En este libro se analizan las condiciones productivas que se potencian en la región Caribe colombiana a partir de los impactos generados por las reformas borbónicas en la Colonia tardía y las reacomodaciones que sufre la estructura económica regional tras el convulsionado proceso de independencia y la creación de la República. Por esta razón, esta publicación busca explicar los factores que propiciaron la aceleración, desaceleración o incluso impidieron los procesos de desarrollo económico de los diferentes territorios del Caribe, en el contexto del naciente Estado nación colombiano. Los autores exponen en las justas proporciones las capacidades económicas de la región y sus logros en materia comercial, agrícola y pecuaria, así como muchas limitaciones asociadas a los intereses de élites regionales, y del gobierno y su política fiscal en momentos coyunturales. También se encontran explicaciones de los liderazgos económicos de algunas localidades asociados a factores de competitividad entre una zona del Caribe y otra, y sus aportes a la formación regional. En conjunto, esta publicación permitirá realizar una valoración de las contribuciones a las economías emergentes del Caribe UR - https://elibro.net/ereader/pedagogica/220610 ER -