TY - BOOK AU - Ciccolella del Vescovo,Pablo AU - Domínguez Rodríguez,Mauricia AU - Gama Avilez,Romelia AU - González Escobar,Luis F. AU - Goycoolea Prado,Roberto AU - Hiernaux Nicolas,Daniel AU - Líndez Vílchez,Bernardino AU - Meneses Báez,Alba L. AU - Mignaqui Serrano,Iliana AU - Pinon de Oliveira,Márcio AU - Silva González,Jaime AU - Tena Núñez,Ricardo A. AU - Yory García,Carlos M. TI - Renovación urbana, globalización y patrimonio T2 - Perspectiva urbana SN - 9789585456617 AV - E59.C55 C533 2019 U1 - 711.4098 23 PY - 2019/// CY - Bogotá PB - Universidad Católica de Colombia KW - Urban renewal KW - Latin America KW - Urbanismo KW - América Latina KW - Patrimonio histórico KW - Rehabilitación urbana KW - Uso de la tierra urbana KW - Edificios KW - Política urbana KW - Arquitectura y globalización N1 - Incluye bibliografía; Capítulo 1. Renovación urbana y patrimonio: líneas convergentes y divergentes. Capítulo 2. Pensando la renovación urbana en el contexto de la ciudad latinoamericana. Capítulo 3. Renovación urbana. De la certeza a las incertidumbres. Capítulo 4. Globalización, patrimonio, turismo: una aproximación desde la renovación urbana. Capítulo 5. Patrimäonio urbano e a produðcäao de lugares de consumo. Capítulo 6. Renovación urbana y políticas públicas en el Centro Histórico de la Ciudad de México. Capítulo 7. Tejidos y entretejidos. Granada siglo XXI. Capítulo 8. Políticas de renovación, rehabilitación y desarrollo urbano en Buenos Aires. Una revisión crítica. Capítulo 9. Tendencias globales, incomprensiones locales: las renovaciones de Santo Domingo, República Dominicana. Capítulo 10. La transformación de las ciudades ante las condiciones sociales del estado de Guerrero en México. Capítulo 11. ¿Tiene futuro el pasado? La renovación urbana en tiempos de globalización. Capítulo 12. Renovación urbana y control social. Consideraciones propositivas para articular modelo de ciudad y modelo de gobierno. Apéndice. Apego al lugar de residencia, construcción de identidad y calidad de vida N2 - El presente libro analiza los fenómenos que acompañan los procesos de renovación urbana partiendo del reconocimiento de la diferencia entre la ciudad -entendida como un conjunto de edificios, equipamientos e infraestructuras y lo urbano, concepto que alude a una forma de vida que se manifiesta culturalmente en el ejercicio de valores e imaginarios comprometidos con determinadas maneras de organización social, política, ambiental, cultural y económica. Formula la distinción entre la gestión urbana. la gestión de la ciudad, tomando en cuenta la propia diferencia que existe entre renovar la imagen física -compromiso de la gestión de la ciudad- y renovar su dinámica estructural, responsabilidad de la gestión urbana propiamente dicha. Así mismo, frente a los procesos de desconfiguración territorial y expulsión de población que frecuentemente acompañan las llamadas "operaciones de renovación urbana", presenta una reflexión crítica y propositiva, dirigida a los investigadores especializados y a las autoridades en la materia, para ofrecer posibles alternativas de prevención y mitigación de sus efectos, en la perspectiva de proponer la construcción-apropiación de una ciudad de todos y todas. (Tomado de la fuente) UR - https://elibro.net/ereader/pedagogica/197036 ER -