La desambiguación de oraciones de relativo en gallego : Nueva evidencia de adjunción alta en lenguas romances / Isabel Fraga, Javier Garcia-Orza y Juan Carlos Acuña.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: ArtículoArtículoEditor: Valencia, España : Universidad de Valencia, 2005Tipo de contenido:
  • texto
Tipo de medio:
  • computadora
Tipo de soporte:
  • recurso en línea
ISSN:
  • 0211-2159
Tema(s): Género/Forma: Clasificación CDD:
  • 150 23
Clasificación LoC:
  • BF38.5 F734 2005
Recursos en línea: En: Psicológica vol. 26, n. 2 (2005), p. 243-260Resumen: La investigación sobre el procesamiento de oraciones ha puesto de manifiesto la importancia de obtener datos de lenguas diferentes al inglés (e.g., Cuetos y Mitchell, 1988). En el marco de la desambiguación de oraciones de relativo como Alguien disparó al criado de la actriz que estaba en el balcón, en la que tanto (3zla actriz" como (3zel criado" podrían ser los que (3zestaban en el balcón", se han encontrado preferencias dispares en distintos idiomas. Así, en inglés parecen preferirse adjunciones bajas hacia el sintagma nominal más cercano (SN2), mientras que en lenguas como el español o el francés se prefieren adjunciones altas, es decir, hacia el sintagma nominal más lejano (SN1). En el caso de otras lenguas romances, portugués e italiano, los resultados son inciertos, pues algunos autores han encontrado preferencias por la adjunción baja mientras que otros lo han hecho por la adjunción alta. En la presente investigación se evalúan, a partir de un estudio de cuestionario y un experimento de lectura autoadministrada mediante ventana móvil, las preferencias estructurales de hablantes de gallego, una lengua con un estrecho parecido al español (preferencia hacia SN1) y al portugués (preferencia incierta). Los datos, los primeros en lengua gallega, indican, tanto en el estudio de cuestionario como en el estudio on-line, preferencias por las estructuras en las que la cláusula de relativo ambigua se adjunta alto en el marco sintagmático. Estos resultados son discutidos en relación con los principales modelos de procesamiento de oraciones y las preferencias encontradas en distintas lenguas.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras
E-Recursos E-Recursos E-Recursos Elibro Colección Cátedra E-Recursos No para préstamo

La investigación sobre el procesamiento de oraciones ha puesto de manifiesto la importancia de obtener datos de lenguas diferentes al inglés (e.g., Cuetos y Mitchell, 1988). En el marco de la desambiguación de oraciones de relativo como Alguien disparó al criado de la actriz que estaba en el balcón, en la que tanto (3zla actriz" como (3zel criado" podrían ser los que (3zestaban en el balcón", se han encontrado preferencias dispares en distintos idiomas. Así, en inglés parecen preferirse adjunciones bajas hacia el sintagma nominal más cercano (SN2), mientras que en lenguas como el español o el francés se prefieren adjunciones altas, es decir, hacia el sintagma nominal más lejano (SN1). En el caso de otras lenguas romances, portugués e italiano, los resultados son inciertos, pues algunos autores han encontrado preferencias por la adjunción baja mientras que otros lo han hecho por la adjunción alta. En la presente investigación se evalúan, a partir de un estudio de cuestionario y un experimento de lectura autoadministrada mediante ventana móvil, las preferencias estructurales de hablantes de gallego, una lengua con un estrecho parecido al español (preferencia hacia SN1) y al portugués (preferencia incierta). Los datos, los primeros en lengua gallega, indican, tanto en el estudio de cuestionario como en el estudio on-line, preferencias por las estructuras en las que la cláusula de relativo ambigua se adjunta alto en el marco sintagmático. Estos resultados son discutidos en relación con los principales modelos de procesamiento de oraciones y las preferencias encontradas en distintas lenguas.

Descripción basada en metadatos suministrados por el editor y otras fuentes.

Descripción basada en Psicológica,vol. 26, n. 2 (2005), P. 243-260.

Recurso electrónico. Santa Fe, Arg.: elibro, 2023. Disponible vía World Wide Web. El acceso puede estar limitado para las bibliotecas afiliadas a elibro.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

2024 © Universidad Pedagógica de El Salvador | Todos los derechos reservados