Análisis de algunos procesos en el sistema de selección de beneficiarios (SISBEN) y satisfacción en la prestación del servicio de salud, municipio de Rionegro, Antioquia, 1998 = Analysis of some processes in the System of Beneficiary Selection and satisfaction with the health service in Rionegro, Antioquia, Colombia, 1998 / Alba Luz Muñoz Restrepo, Gladis Eugenia Arias Arango, Liliana Patricia Montoya Vélez.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: ArtículoArtículoEditor: Medellín, Colombia : Universidad de Antioquia, Facultad Nacional de Salud Pública, 2000Tipo de contenido:
  • texto
Tipo de medio:
  • computadora
Tipo de soporte:
  • recurso en línea
ISSN:
  • 0120-386X
Tema(s): Género/Forma: Clasificación CDD:
  • 362.1 23
Clasificación LoC:
  • RA425 .M869 2000
Recursos en línea: Resumen: El Sistema General de Seguridad Social en Salud se compone de una organización mixta constituida por dos regímenes, el contributivo y el subsidiado, con una coordinación nacional y canales financieros de solidaridad. Este sistema plantea que la afiliación de los asalariados y de las personas con capacidad de pago sea obligatoria y se vinculen a él a través del régimen contributivo mediante el pago de cotizaciones; el resto de la población, es decir, los grupos sin capacidad de pago tendrían acceso a través del régimen subsidiado. Para éstos entonces, la ley previó la estructuración de un régimen de subsidios a la demanda, dirigidos a dicha población, que les permite su afiliación al sistema.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras
E-Recursos E-Recursos E-Recursos Elibro Colección Cátedra E-Recursos No para préstamo

El Sistema General de Seguridad Social en Salud se compone de una organización mixta constituida por dos regímenes, el contributivo y el subsidiado, con una coordinación nacional y canales financieros de solidaridad. Este sistema plantea que la afiliación de los asalariados y de las personas con capacidad de pago sea obligatoria y se vinculen a él a través del régimen contributivo mediante el pago de cotizaciones; el resto de la población, es decir, los grupos sin capacidad de pago tendrían acceso a través del régimen subsidiado. Para éstos entonces, la ley previó la estructuración de un régimen de subsidios a la demanda, dirigidos a dicha población, que les permite su afiliación al sistema.

En Español; resúmenes en español e inglés.

Descripción basada en metadatos suministrados por el editor y otras fuentes.

Descripción basada en Revista Facultad Nacional de Salud Pública, vol. 18, n. 002 (2000), P. 7-17.

Recurso electrónico. Santa Fe, Arg.: elibro, 2024. Disponible vía World Wide Web. El acceso puede estar limitado para las bibliotecas afiliadas a elibro.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

2024 © Universidad Pedagógica de El Salvador | Todos los derechos reservados