Contribuciones para pergeñar la práctica del psicólogo de la educación en Colombia / Francisco José Rengifo Herrera y Núria Castells Gómez.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: ArtículoArtículoEditor: Barranquilla : Universidad del Norte, Departamento de Psicología, 2003Tipo de contenido:
  • texto
Tipo de medio:
  • computadora
Tipo de soporte:
  • recurso en línea
ISSN:
  • 0123-417X
Tema(s): Género/Forma: Clasificación CDD:
  • 150 23
Clasificación LoC:
  • BF121 .R464 2003
Recursos en línea: Resumen: En este artículo se presenta una revisión general de la práctica de la psicología de la educación en Colombia, donde tradicionalmente se han formado psicólogos que realizan intervenciones puntuales sobre aspectos específicos de la dinámica educativa, pero que dejan por fuera otros elementos del sistema. Para superar esta situación se propone la adopción de una perspectiva constructivista-sistémica que propicie el cambio de modelo en la intervención; este cambio permitiría el alejamiento de posiciones clínico-asistenciales y, a la vez, el acercamiento a un modelo educativo-constructivo que brinde herramientas para reconceptualizar la intervención desde tres modalidades: preventiva, correctiva y enriquecedora. Para ayudar a comprender este proceso de cambio, se desarrolla una propuesta de intervención que delimita el quehacer del psicólogo y posibilita considerar el sistema educativo como un todo en el que éste es parte constitutiva y, de esta manera, abandonar la visión redentora que se tiene de este profesional.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras
E-Recursos E-Recursos E-Recursos Elibro Colección Cátedra E-Recursos No para préstamo

En este artículo se presenta una revisión general de la práctica de la psicología de la educación en Colombia, donde tradicionalmente se han formado psicólogos que realizan intervenciones puntuales sobre aspectos específicos de la dinámica educativa, pero que dejan por fuera otros elementos del sistema. Para superar esta situación se propone la adopción de una perspectiva constructivista-sistémica que propicie el cambio de modelo en la intervención; este cambio permitiría el alejamiento de posiciones clínico-asistenciales y, a la vez, el acercamiento a un modelo educativo-constructivo que brinde herramientas para reconceptualizar la intervención desde tres modalidades: preventiva, correctiva y enriquecedora. Para ayudar a comprender este proceso de cambio, se desarrolla una propuesta de intervención que delimita el quehacer del psicólogo y posibilita considerar el sistema educativo como un todo en el que éste es parte constitutiva y, de esta manera, abandonar la visión redentora que se tiene de este profesional.

Descripción basada en metadatos suministrados por el editor y otras fuentes.

Descripción basada en Psicología desde el Caribe, no. 12 (julio-diciembre 2003), P. 98-114.

Recurso electrónico. Santa Fe, Arg.: elibro, 2023. Disponible vía World Wide Web. El acceso puede estar limitado para las bibliotecas afiliadas a elibro.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

2024 © Universidad Pedagógica de El Salvador | Todos los derechos reservados