Usuarios de la información : formación y desafíos / Rosa Emma Monfasani, Marcela Fabiana Curzel.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoSeries Biblioteca AlfagramaEditor: Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Alfagrama Ediciones, 2008Edición: 2a edición ampliadaDescripción: 1 recurso en línea (272 páginas)Tipo de contenido:
  • texto
Tipo de medio:
  • computadora
Tipo de soporte:
  • recurso en línea
Tema(s): Género/Forma: Clasificación CDD:
  • 025.56 23
Clasificación LoC:
  • Z711.2 M664 2008
Recursos en línea: Resumen: La formación de usuarios de la información es un hábito de las bibliotecas desde que estas se convirtieron en reservorios del saber y la cultura. Desde los comienzos se estuvieron preparando para cumplir un papel protagónico en la sociedad y mostrar a quiénes llegaban a ellas que documentos tenían, como podían acceder a ellos y qué servicios les podían prestar. La producción de información fue creciendo aceleradamente y los modelos para organizarla y ponerla a disposición de los usuarios fueron adecuándose a diferentes necesidades. El bibliotecario se dedicó a satisfacer las nuevas demandas y confeccionó guias en donde los recursos y servicios estaban ampliamente representados. Preparó en forma detallada y paso a paso el camino para que el usuario supiera como tenía que hacer para encontrar lo que buscaba. Mas adelante aparecieron los servicios virtuales, con una gran variedad de recursos y accesos a otras fuentes de información. El usuario no podia completar toda la información que necesitaba y el bibliotecario, ante esas circunstancias, tuvo que preparar nuevas formas para formar. Este libro nace con el objeto de que todo tipo de biblioteca, ya sea publica, escolar o universitaria, pueda preparar un plan de formación de usuarios. Las tres partes en que se divide presentan una continuidad, para que el contenido de cada una pueda utilizarse en forma integral o independiente, de modo de poder crear un nuevo modelo. Se han incluido ejemplos de diversas bibliotecas, que permiten realizar un estudio comparativo o extraer datos de interés, y las experiencias realizadas en la unidad de informacion donde las autoras desarrollan su trabajo habitual.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras
E-Recursos E-Recursos E-Recursos Elibro Colección Cátedra E-Recursos No para préstamo

Incluye referencias bibliográficas.

La formación de usuarios de la información es un hábito de las bibliotecas desde que estas se convirtieron en reservorios del saber y la cultura. Desde los comienzos se estuvieron preparando para cumplir un papel protagónico en la sociedad y mostrar a quiénes llegaban a ellas que documentos tenían, como podían acceder a ellos y qué servicios les podían prestar. La producción de información fue creciendo aceleradamente y los modelos para organizarla y ponerla a disposición de los usuarios fueron adecuándose a diferentes necesidades. El bibliotecario se dedicó a satisfacer las nuevas demandas y confeccionó guias en donde los recursos y servicios estaban ampliamente representados. Preparó en forma detallada y paso a paso el camino para que el usuario supiera como tenía que hacer para encontrar lo que buscaba. Mas adelante aparecieron los servicios virtuales, con una gran variedad de recursos y accesos a otras fuentes de información. El usuario no podia completar toda la información que necesitaba y el bibliotecario, ante esas circunstancias, tuvo que preparar nuevas formas para formar. Este libro nace con el objeto de que todo tipo de biblioteca, ya sea publica, escolar o universitaria, pueda preparar un plan de formación de usuarios. Las tres partes en que se divide presentan una continuidad, para que el contenido de cada una pueda utilizarse en forma integral o independiente, de modo de poder crear un nuevo modelo. Se han incluido ejemplos de diversas bibliotecas, que permiten realizar un estudio comparativo o extraer datos de interés, y las experiencias realizadas en la unidad de informacion donde las autoras desarrollan su trabajo habitual.

Descripción basada en metadatos suministrados por el editor y otras fuentes.

Recurso electrónico. Santa Fe, Arg.: elibro, 2021. Disponible vía World Wide Web. El acceso puede estar limitado para las bibliotecas afiliadas a elibro.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

2024 © Universidad Pedagógica de El Salvador | Todos los derechos reservados