El primer mestizaje : la clave para entender el pasado mesoamericano / Christian Duverger.
Editor: Ciudad de México : Universidad Nacional Autónoma de México, 2007Edición: 1ª edDescripción: 740 p. : il. col. ; 22 cmISBN:- 9789707708563
- 306 D982p
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Lcda. Etelvina Trejo de Palencia | General | 306 / D982p / (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible | 1G02660 |
Geografía de un área cultural -- Las zonas tropicales -- El Altiplano -- La sierra -- Las planicies del norte -- Las islas caribeñas -- Unidad y heterogeneidad -- Los factores de la heterogeneidad: el mapa étnico de Mesoamérica -- El factor de unidad: la nahuatlidad -- El sustrato común de mesoamérica -- El calendario de 260 días -- La escritura glífica -- Las ofrendas a la tierra -- El sacrificio humano -- El politeísmo -- El sistema dualista de pensamiento -- Un espacio-tiempo simbólico -- Territorio y centros ceremoniales -- El viaje al más allá -- Un arte político-religioso -- La organización material -- La periferia y el exterior de mesoamérica -- El norte -- La cabeza de puente de Sudamérica -- Las islas caribeñas -- Estudio crítico del problema cronológico -- Los mayas y la definición del clásico -- La periodización en cuestión -- La ilusión cronológica: las especificidades de una historia arqueológica -- Los orígenes -- Los primeros cazadores-recolectores (40000 a 7000 a.C.) -- Los paleosedentarios (7000 a 1200 a.C.) -- La época I: el horizonte olmeca (1200 a 500 a.C.) -- El horizonte olmeca: ensayo de interpretación -- La civilización madre: el aporte olmeca a la mesoamericanidad -- Los componentes no nahuas del horizonte olmeca -- Las fronteras de Mesoamérica -- La época II: los florecimientos regionales (500 a.C. a 200 d.C.) -- Características generales -- Los estilos locales -- El área mesoamericana en la época II -- La época III: la mesoamérica bipolar (siglos III al IX) -- El mundo de influencia nahua -- Teotihuacan, capital nahua -- El dominio nahua sobre el Altiplano Central -- El dominio nahua sobre las tierras calientes -- La influencia nahua en territorio maya -- El mundo maya -- El marco geocronológico -- La originalidad maya -- Los rasgos mesoamericanos incorporados -- Certidumbres e incertidumbres -- La diversidad estilística -- El occidente mexicano -- Una situación de aislamiento -- Especificidades culturales -- Los nahuas en el occidente -- El fin de las culturas del occidente mexicano -- La época IV: el horizonte tolteca (siglos IX al XIII) -- La dinámica de la toltequización -- Los marcadores de la toltequidad -- El imaginario tolteca: la edad de oro y el mito de Quetzalcoatl -- La época V: el horizonte azteca (del siglo XIV a la conquista) -- El movimiento de nahuatlización de mesoamérica: la culminación -- La cuenca de México, polo de reorganización del poder nahua -- La mexicanización de Mesoamérica -- El mundo azteca -- El simbolismo del templo mayor -- La enseñanza de las fuentes escritas: miradas etnohistóricas -- El siglo XVI: el segundo mestizaje -- La conquista -- Del tesoro de Motecuzoma a los objetos de contacto -- Los manuscritos pictográficos -- El arte cristiano indígena
No hay comentarios en este titulo.