Propuesta para un nuevo municipio con base en las cuencas hidrográficas. Estudio de caso : San Quintín, B.C. / Ileana Espejel, Alberto Hernández, Hugo Riemann, Laura Hernández.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: ArtículoArtículoEditor: Distrito Federal, México : Centro de Investigación y Docencia Económicas, 2005Tipo de contenido:
  • texto
Tipo de medio:
  • computadora
Tipo de soporte:
  • recurso en línea
ISSN:
  • 1405-1079
Tema(s): Género/Forma: Clasificación CDD:
  • 351 23
Clasificación LoC:
  • JF1355 .E874 2005
Recursos en línea: Resumen: El estado de Baja California tiene los municipios más grandes del país y, por tanto, el me- nor número de ellos. En años recientes ha comenzado a conformar nuevos municipios: Playas de Rosarito en 1995 y, como proyectos, San Quintín y San Felipe. Por tradición, el diseño de un municipio obedece a razones socioeconómicas y, principalmente, políticas. Nuestra propuesta equipara la unidad ecosistémica de una cuenca hidrográfica con una unidad político-administrativa que, en este caso, sería el municipio. Actualmente, los mu- nicipios aprovechan las cuencas hidrográficas y sus recursos naturales de una manera eco- lógicamente desintegrada. Se propone la creación de un nuevo municipio de tres delega- ciones cuya área corresponde a las cuencas hidrográficas de la Sierra de San Pedro Mártir que desembocan en el Océano Pacífico y alimentan el valle agrícola de San Quintín. Esta propuesta corresponde a la actual agenda de reforma municipal.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras
E-Recursos E-Recursos E-Recursos Elibro Colección Cátedra E-Recursos No para préstamo

El estado de Baja California tiene los municipios más grandes del país y, por tanto, el me- nor número de ellos. En años recientes ha comenzado a conformar nuevos municipios: Playas de Rosarito en 1995 y, como proyectos, San Quintín y San Felipe. Por tradición, el diseño de un municipio obedece a razones socioeconómicas y, principalmente, políticas. Nuestra propuesta equipara la unidad ecosistémica de una cuenca hidrográfica con una unidad político-administrativa que, en este caso, sería el municipio. Actualmente, los mu- nicipios aprovechan las cuencas hidrográficas y sus recursos naturales de una manera eco- lógicamente desintegrada. Se propone la creación de un nuevo municipio de tres delega- ciones cuya área corresponde a las cuencas hidrográficas de la Sierra de San Pedro Mártir que desembocan en el Océano Pacífico y alimentan el valle agrícola de San Quintín. Esta propuesta corresponde a la actual agenda de reforma municipal.

Descripción basada en Gestión y política pública, vol. 14, núm. 1 (1er semestre 2005), P. 129-168.

Descripción basada en metadatos suministrados por el editor y otras fuentes.

Recurso electrónico. Santa Fe, Arg.: elibro, 2023. Disponible vía World Wide Web. El acceso puede estar limitado para las bibliotecas afiliadas a elibro.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

2024 © Universidad Pedagógica de El Salvador | Todos los derechos reservados