Biblioteca pública, sociedad de la información y brecha digital / Ada Myriam Felicié Soto.

Por: Tipo de material: TextoTextoSeries Biblioteca AlfagramaEditor: Buenos Aires : Alfagrama Ediciones, 2006Edición: 1a ediciónDescripción: 1 recurso en línea (254 páginas)Tipo de contenido:
  • texto
Tipo de medio:
  • computadora
Tipo de soporte:
  • recurso en línea
Tema(s): Género/Forma: Clasificación CDD:
  • 027.4 23
Clasificación LoC:
  • Z665 .F454 2006
Recursos en línea:
Contenidos:
PáGINA LEGAL -- INDICE -- PRóLOGO -- INTRODUCCIóN -- CAPíTULO 1: LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIóN -- SITUACIóN GLOBAL -- LA MéTRICA DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIóN -- EL PROBLEMA DE LA DESIGUALDAD Y LA EXCLUSIóN EN LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIóN: LA BRECHA DIGITAL -- CAPíTULO 2: DISMINUIR LA BRECHA DIGITAL -- LA RESPONSABILIDAD DEL ESTADO ANTE LA PROBLEMáTICA DE LA DESIGUALDAD EN LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIóN -- LA RESPONSABILIDAD DE OTRAS ENTIDADES Y ORGANISMOS ANTE EL PROBLEMA DE LA DESIGUALDAD Y LA EXCLUSIóN EN LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIóN -- ACCIONES QUE SE HAN GENERADO PARA DISMINUIR LA BRECHA DIGITAL -- LA FUNCIóN DE LA BIBLIOTECA PúBLICA COMO VEHíCULO PARA DISMINUIR LA BRECHA DIGITAL -- LA IMPORTANCIA DE LA EDUCACIóN EN LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIóN: LA NUEVA ALFABETIZACIóN -- CAPíTULO 3: LA BIBLIOTECA PúBLICA Y LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIóN -- LA INTEGRACIóN DE LAS NUEVAS TECNOLOGíAS DE LA INFORMACIóN Y LA COMUNICACIóN EN LA BIBLIOTECA PúBLICA: EL MODELO NORTEAMERICANO -- RELACIóN DE ESTUDIOS SOBRE LA INTEGRACIóN DE LAS TECNOLOGíAS DE LA INFORMACIóN EN LA BIBLIOTECA PúBLICA -- LA INTEGRACIóN DE LA BIBLIOTECA PúBLICA A LA COMUNIDAD LOCAL -- LA PRESENCIA DE LA BIBLIOTECA EN INTERNET: LA IMPORTANCIA DE LA SEDE WEB DE LA BIBLIOTECA -- LOS EDIFICIOS DE BIBLIOTECAS PúBLICAS DE CARA A LOS RETOS DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIóN -- CAPíTULO 4: LA NECESIDAD DE ESTABLECER POLíTICAS DE INFORMACIóN -- INTRODUCCIóN -- ¿POR QUé SON NECESARIAS LAS POLíTICAS NACIONALES DE INFORMACIóN EN NUESTROS PAíSES LATINOAMERICANOS? -- ¿QUé DEBE CONTENER UNA POLíTICA NACIONAL DE INFORMACIóN? -- OBJETIVOS Y FUNCIONES DE LAS POLíTICAS NACIONALES DE INFORMACIóN -- METODOLOGíA Y FASES DE LAS POLíTICAS NACIONALES DE INFORMACIóN -- SUGERENCIAS PARA LA IMPLEMENTACIóN DE UNA POLíTICA NACIONAL DE LA INFORMACIóN EN LOS PAíSES LATINOAMERICANOS -- CAPíTULO 5: MODELO PARA UN DIAGNóSTICO Y ESTUDIO DEL ESTADO DE LAS BIBLIOTECAS PúBLICAS DE CARA A LOS RETOS DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIóN -- INTRODUCCIóN -- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA -- JUSTIFICACIóN Y RELEVANCIA DEL ESTUDIO -- ENUNCIADOS -- FUENTES DOCUMENTALES -- DEFINICIONES DE TéRMINOS Y CONCEPTOS -- OBJETIVOS GENERALES -- OBJETIVOS ESPECíFICOS -- PREGUNTAS DE LA INVESTIGACIóN -- METODOLOGíA -- ANáLISIS DE LOS RESULTADOS -- CONCLUSIONES DEL ESTUDIO -- CAPíTULO 6: LA PERTINENCIA DE UN ENFOQUE DE SEGMENTACIóN DEL MERCADO PARA LAS BIBLIOTECAS PúBLICAS -- LA TéCNICA DE SEGMENTACIóN DEL MERCADO -- APLICACIóN DE LA SEGMENTACIóN DEL MERCADO EN LAS BIBLIOTECAS PúBLICAS -- LAS ONGS, LAS ORGANIZACIONES COMUNITARIAS Y EL EMPRESARIADO SOCIAL -- IDENTIFICACIóN DE LOS SEGMENTOS DE MAYOR RIESGO DE EXCLUSIóN -- CAPíTULO 7: PROPUESTA DE UN MODELO DE BIBLIOTECA PúBLICA QUE CONTRIBUYA A DISMINUIR LA DESIGUALDAD EN LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIóN -- MISIóN DE LA BIBLIOTECA PúBLICA -- PRINCIPIOS BáSICOS POR LOS QUE SE REGIRá LA BIBLIOTECA PúBLICA -- CONDICIONES GENERALES DEL ENTORNO O MARCO DE LAS BIBLIOTECAS PúBLICAS -- LINEAMIENTOS PARA LAS BIBLIOTECAS PúBLICAS -- POLíTICAS NACIONALES DE INFORMACIóN -- APéNDICE 1: PROPUESTA DE UN CONJUNTO DE INDICADORES QUE PERMITAN IDENTIFICAR EL ESTADO DE UN PAíS RESPECTO DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIóN -- APéNDICE 2: PROPUESTA DE UN CONJUNTO DE INDICADORES PARA LA DIMENSIóN DE EDUCACIóN EN LA MéTRICA DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIóN -- APéNDICE 3: POLíTICA DE USO PúBLICO DE INTERNET DE LA OFICINA DE SISTEMAS BIBLIOTECARIOS DEL GOBIERNO MUNICIPAL AUTóNOMO DE CAROLINA, PUERTO RICO -- BIBLIOGRAFíA GENERAL.
Resumen: El 7 de marzo de 1876 en Estados Unidos de Norteamérica se presento la patente de un nuevo aparato tecnológico que prometía ser de gran beneficio para la humanidad: el teléfono. No obstante, 130 años después, en el año 2006, mas de la mitad de la población mundial jamas ha hecho una llamada telefónica. ¿Sorprendente. no? A través de la historia de la humanidad, las desigualdades tecnológicas han sido una constante. Esa tendencia se agudiza con el desarrollo y la proliferación de las nuevas tecnologías de la información. Este fenómeno, denominado brecha digital, no es otra cosa que la separación que existe entre las personas, comunidades o países que utilizan estas tecnologías de información y comunicación como una parte rutinaria de su vida diaria, y aquellas que no tienen acceso a las mismas, o teniéndolas, no saben como utilizarlas de manera optima para su beneficio. Este libro propone la institución de la biblioteca pública como una de las alternativas viables para enfrentar la amenaza de desigualdad y exclusión en la sociedad de la información. Si la práctica de la democracia descansa en el acceso libre al conocimiento y a la información, entonces la biblioteca pública desempeña un rol protagónico en el ejercicio de la democracia. La biblioteca pública es la entidad responsable de proveer acceso gratuito y equitativo a la información a todas las personas de la comunidad, principalmente a las que se encuentren en riesgo de exclusión de la sociedad de la información, de manera que puedan integrarse y ser parte activa de ese nuevo orden social.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras
E-Recursos E-Recursos E-Recursos Elibro Colección Cátedra E-Recursos No para préstamo

Incluye referencias bibliográficas (páginas [245]-254).

PáGINA LEGAL -- INDICE -- PRóLOGO -- INTRODUCCIóN -- CAPíTULO 1: LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIóN -- SITUACIóN GLOBAL -- LA MéTRICA DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIóN -- EL PROBLEMA DE LA DESIGUALDAD Y LA EXCLUSIóN EN LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIóN: LA BRECHA DIGITAL -- CAPíTULO 2: DISMINUIR LA BRECHA DIGITAL -- LA RESPONSABILIDAD DEL ESTADO ANTE LA PROBLEMáTICA DE LA DESIGUALDAD EN LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIóN -- LA RESPONSABILIDAD DE OTRAS ENTIDADES Y ORGANISMOS ANTE EL PROBLEMA DE LA DESIGUALDAD Y LA EXCLUSIóN EN LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIóN -- ACCIONES QUE SE HAN GENERADO PARA DISMINUIR LA BRECHA DIGITAL -- LA FUNCIóN DE LA BIBLIOTECA PúBLICA COMO VEHíCULO PARA DISMINUIR LA BRECHA DIGITAL -- LA IMPORTANCIA DE LA EDUCACIóN EN LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIóN: LA NUEVA ALFABETIZACIóN -- CAPíTULO 3: LA BIBLIOTECA PúBLICA Y LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIóN -- LA INTEGRACIóN DE LAS NUEVAS TECNOLOGíAS DE LA INFORMACIóN Y LA COMUNICACIóN EN LA BIBLIOTECA PúBLICA: EL MODELO NORTEAMERICANO -- RELACIóN DE ESTUDIOS SOBRE LA INTEGRACIóN DE LAS TECNOLOGíAS DE LA INFORMACIóN EN LA BIBLIOTECA PúBLICA -- LA INTEGRACIóN DE LA BIBLIOTECA PúBLICA A LA COMUNIDAD LOCAL -- LA PRESENCIA DE LA BIBLIOTECA EN INTERNET: LA IMPORTANCIA DE LA SEDE WEB DE LA BIBLIOTECA -- LOS EDIFICIOS DE BIBLIOTECAS PúBLICAS DE CARA A LOS RETOS DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIóN -- CAPíTULO 4: LA NECESIDAD DE ESTABLECER POLíTICAS DE INFORMACIóN -- INTRODUCCIóN -- ¿POR QUé SON NECESARIAS LAS POLíTICAS NACIONALES DE INFORMACIóN EN NUESTROS PAíSES LATINOAMERICANOS? -- ¿QUé DEBE CONTENER UNA POLíTICA NACIONAL DE INFORMACIóN? -- OBJETIVOS Y FUNCIONES DE LAS POLíTICAS NACIONALES DE INFORMACIóN -- METODOLOGíA Y FASES DE LAS POLíTICAS NACIONALES DE INFORMACIóN -- SUGERENCIAS PARA LA IMPLEMENTACIóN DE UNA POLíTICA NACIONAL DE LA INFORMACIóN EN LOS PAíSES LATINOAMERICANOS -- CAPíTULO 5: MODELO PARA UN DIAGNóSTICO Y ESTUDIO DEL ESTADO DE LAS BIBLIOTECAS PúBLICAS DE CARA A LOS RETOS DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIóN -- INTRODUCCIóN -- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA -- JUSTIFICACIóN Y RELEVANCIA DEL ESTUDIO -- ENUNCIADOS -- FUENTES DOCUMENTALES -- DEFINICIONES DE TéRMINOS Y CONCEPTOS -- OBJETIVOS GENERALES -- OBJETIVOS ESPECíFICOS -- PREGUNTAS DE LA INVESTIGACIóN -- METODOLOGíA -- ANáLISIS DE LOS RESULTADOS -- CONCLUSIONES DEL ESTUDIO -- CAPíTULO 6: LA PERTINENCIA DE UN ENFOQUE DE SEGMENTACIóN DEL MERCADO PARA LAS BIBLIOTECAS PúBLICAS -- LA TéCNICA DE SEGMENTACIóN DEL MERCADO -- APLICACIóN DE LA SEGMENTACIóN DEL MERCADO EN LAS BIBLIOTECAS PúBLICAS -- LAS ONGS, LAS ORGANIZACIONES COMUNITARIAS Y EL EMPRESARIADO SOCIAL -- IDENTIFICACIóN DE LOS SEGMENTOS DE MAYOR RIESGO DE EXCLUSIóN -- CAPíTULO 7: PROPUESTA DE UN MODELO DE BIBLIOTECA PúBLICA QUE CONTRIBUYA A DISMINUIR LA DESIGUALDAD EN LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIóN -- MISIóN DE LA BIBLIOTECA PúBLICA -- PRINCIPIOS BáSICOS POR LOS QUE SE REGIRá LA BIBLIOTECA PúBLICA -- CONDICIONES GENERALES DEL ENTORNO O MARCO DE LAS BIBLIOTECAS PúBLICAS -- LINEAMIENTOS PARA LAS BIBLIOTECAS PúBLICAS -- POLíTICAS NACIONALES DE INFORMACIóN -- APéNDICE 1: PROPUESTA DE UN CONJUNTO DE INDICADORES QUE PERMITAN IDENTIFICAR EL ESTADO DE UN PAíS RESPECTO DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIóN -- APéNDICE 2: PROPUESTA DE UN CONJUNTO DE INDICADORES PARA LA DIMENSIóN DE EDUCACIóN EN LA MéTRICA DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIóN -- APéNDICE 3: POLíTICA DE USO PúBLICO DE INTERNET DE LA OFICINA DE SISTEMAS BIBLIOTECARIOS DEL GOBIERNO MUNICIPAL AUTóNOMO DE CAROLINA, PUERTO RICO -- BIBLIOGRAFíA GENERAL.

El 7 de marzo de 1876 en Estados Unidos de Norteamérica se presento la patente de un nuevo aparato tecnológico que prometía ser de gran beneficio para la humanidad: el teléfono. No obstante, 130 años después, en el año 2006, mas de la mitad de la población mundial jamas ha hecho una llamada telefónica. ¿Sorprendente. no? A través de la historia de la humanidad, las desigualdades tecnológicas han sido una constante. Esa tendencia se agudiza con el desarrollo y la proliferación de las nuevas tecnologías de la información. Este fenómeno, denominado brecha digital, no es otra cosa que la separación que existe entre las personas, comunidades o países que utilizan estas tecnologías de información y comunicación como una parte rutinaria de su vida diaria, y aquellas que no tienen acceso a las mismas, o teniéndolas, no saben como utilizarlas de manera optima para su beneficio. Este libro propone la institución de la biblioteca pública como una de las alternativas viables para enfrentar la amenaza de desigualdad y exclusión en la sociedad de la información. Si la práctica de la democracia descansa en el acceso libre al conocimiento y a la información, entonces la biblioteca pública desempeña un rol protagónico en el ejercicio de la democracia. La biblioteca pública es la entidad responsable de proveer acceso gratuito y equitativo a la información a todas las personas de la comunidad, principalmente a las que se encuentren en riesgo de exclusión de la sociedad de la información, de manera que puedan integrarse y ser parte activa de ese nuevo orden social.

Descripción basada en metadatos suministrados por el editor y otras fuentes.

Recurso electrónico. Santa Fe, Arg.: elibro, 2021. Disponible vía World Wide Web. El acceso puede estar limitado para las bibliotecas afiliadas a elibro.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

2024 © Universidad Pedagógica de El Salvador | Todos los derechos reservados