Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com

Inteligencia artificial y pensamiento crítico : caminos para la educación mediática / Alexandre Le Voci Sayad ; Editora Caren Inoue ; Traducción de Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO y Claudia Gordillo.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Series Colección UniminutoEditor: Bogotá : Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO, 2024Edición: PrimeraDescripción: 1 recurso en línea : ilustraciones, tablasTipo de contenido:
  • texto
Tipo de medio:
  • computadora
Tipo de soporte:
  • recurso en línea
ISBN:
  • 9789587637168
Tema(s): Género/Forma: Clasificación CDD:
  • 371.334 23
Clasificación LoC:
  • LB1028.5 S293 2024
Recursos en línea:
Contenidos:
Capítulo 1. Inteligencia artificial: un nuevo lente a través del cual interactuamos con el mundo que nos rodea -- Capítulo 2. Pensamiento crítico: imprecisión y múltiples dimensiones -- Capítulo 3. Inteligencia artificial e impactos éticos en la contemporaneidad -- Capítulo 4. Impactos de la inteligencia artificial en el desarrollo del pensamiento crítico -- Capítulo 5. Una cuestión para la educación mediática.
Resumen: La primera vez que Alexandre Sayad me comentó sobre el tema de su disertación de maestría y sobre la idea de transformarla en un libro, no imaginé que el debate sobre inteligencia artificial (IA) y su uso en educación estaría tan en boga. La llegada y la popularización de herramientas accesibles de inteligencia artificial generativa y todas sus facetas, expuestas en prototipos de chatbots como ChatGPT que superó los 100 millones de usuarios en los primeros dos meses tras su lanzamiento, en noviembre del 2022 y Bard de Google, solo refuerzan el hecho de que esta obra llega justo a tiempo. Nada más actual que tratar ese tema desde la óptica de la educación y la importancia de desarrollar el pensamiento crítico, para que todos estudiantes, educadores y ciudadanos podamos aprender sobre la IA y sus potencialidades, así como sobre los riesgos intrínsecos a cualquier evolución tecnológica.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras
E-Recursos E-Recursos E-Recursos Elibro Colección Cátedra E-Recursos No para préstamo

Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO. Esta publicación fue editada en su primera edición en idioma portugués por el Instituto Palavra Aberta, de Brasil. El autor y Palavra Aberta han dado a UNIMINUTO el derecho de traducción al español, en el marco del licenciamiento Attribution-ShareAlike 3.0 Intergovernmental Organization CC BY-SA 3.0 IGO; el cual permite reproducir, distribuir, adaptar, traducir y realizar públicamente esta obra, dando el reconocimiento de autoría en las mismas condiciones de la versión original, sin fines comerciales. Además, el autor deberá aparecer como propietario de los derechos del producto original.

Incluye referencias bibliográficas páginas: 131-143.

Capítulo 1. Inteligencia artificial: un nuevo lente a través del cual interactuamos con el mundo que nos rodea -- Capítulo 2. Pensamiento crítico: imprecisión y múltiples dimensiones -- Capítulo 3. Inteligencia artificial e impactos éticos en la contemporaneidad -- Capítulo 4. Impactos de la inteligencia artificial en el desarrollo del pensamiento crítico -- Capítulo 5. Una cuestión para la educación mediática.

La primera vez que Alexandre Sayad me comentó sobre el tema de su disertación de maestría y sobre la idea de transformarla en un libro, no imaginé que el debate sobre inteligencia artificial (IA) y su uso en educación estaría tan en boga. La llegada y la popularización de herramientas accesibles de inteligencia artificial generativa y todas sus facetas, expuestas en prototipos de chatbots como ChatGPT que superó los 100 millones de usuarios en los primeros dos meses tras su lanzamiento, en noviembre del 2022 y Bard de Google, solo refuerzan el hecho de que esta obra llega justo a tiempo. Nada más actual que tratar ese tema desde la óptica de la educación y la importancia de desarrollar el pensamiento crítico, para que todos estudiantes, educadores y ciudadanos podamos aprender sobre la IA y sus potencialidades, así como sobre los riesgos intrínsecos a cualquier evolución tecnológica.

Descripción basada en metadatos suministrados por el editor y otras fuentes.

Recurso electrónico. Santa Fe, Arg.: elibro, 2024. Disponible vía World Wide Web. El acceso puede estar limitado para las bibliotecas afiliadas a elibro.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

2024 © Universidad Pedagógica de El Salvador | Todos los derechos reservados