La transición mexicana a la democracia : competitividad electoral en México, 1977-1997 / Irma Méndez de Hoyos.

Por: Tipo de material: ArtículoArtículoEditor: Distrito Federal, México : Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, 2004Tipo de contenido:
  • texto
Tipo de medio:
  • computadora
Tipo de soporte:
  • recurso en línea
ISSN:
  • 0188-7653
Tema(s): Género/Forma: Clasificación CDD:
  • 300 23
Clasificación LoC:
  • H61 .M534 2004
Recursos en línea: En: Perfiles latinoamericanos vol. 12, n. 24 (junio 2004), p. 43-65Resumen: Este artículo aborda el proceso político que condensa la transición mexicana a la democracia: el tránsito de elecciones no competitivas a competitivas en un periodo de dos décadas. Esto se realiza con base en el análisis sistemático de la evolución de la competitividad en elecciones federales de diputados de mayoría -con datos agregados en los ámbitos nacional, estatal y distrital- en el periodo 1977-1997. El aumento de la competitividad electoral permite, además, describir el proceso que lleva aparejado: la transición de un sistema de partido hegemónico, en el que la competencia estaba generalmente limitada desde el poder, al pluralismo de opciones partidistas en los niveles nacional y subnacional.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras
E-Recursos E-Recursos E-Recursos Elibro Colección Cátedra E-Recursos No para préstamo

Este artículo aborda el proceso político que condensa la transición mexicana a la democracia: el tránsito de elecciones no competitivas a competitivas en un periodo de dos décadas. Esto se realiza con base en el análisis sistemático de la evolución de la competitividad en elecciones federales de diputados de mayoría -con datos agregados en los ámbitos nacional, estatal y distrital- en el periodo 1977-1997. El aumento de la competitividad electoral permite, además, describir el proceso que lleva aparejado: la transición de un sistema de partido hegemónico, en el que la competencia estaba generalmente limitada desde el poder, al pluralismo de opciones partidistas en los niveles nacional y subnacional.

Descripción basada en metadatos suministrados por el editor y otras fuentes.

Descripción basada en Perfiles latinoamericanos, vol. 12, n. 24 (junio 2004), P. 43-65.

Recurso electrónico. Santa Fe, Arg.: elibro, 2023. Disponible vía World Wide Web. El acceso puede estar limitado para las bibliotecas afiliadas a elibro.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

2024 © Universidad Pedagógica de El Salvador | Todos los derechos reservados