Biomasa de "Ulva" spp. (Chlorophyta) en tres localidades del malecón de La Paz, Baja California Sur, México / Ruth N. Aguila-Ramírez, Margarita Casas-Valdez, Claudia J. Hernández-Guerrero y Alejandro Marín-álvarez.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: ArtículoArtículoEditor: Viña del Mar, Chile : Universidad de Valparaíso, 2005Tipo de contenido:
  • texto
Tipo de medio:
  • computadora
Tipo de soporte:
  • recurso en línea
ISSN:
  • 0718-1957
Tema(s): Género/Forma: Clasificación CDD:
  • 576.931 23
Clasificación LoC:
  • QH91.A1 A385 2005
Recursos en línea: En: Revista de biología marina y oceanografía vol. 40, n. 1 (julio 2005), p. 55-61Resumen: Se determinó la distribución, biomasa y potencial cosechable de Ulva spp. en tres localidades del malecón de La Paz, Baja California Sur, durante 2001 y 2002. Algunas especies de este género, antes en el género Enteromorpha, tienen una buena demanda en otros países para consumo humano. Se realizó un muestreo sistemático utilizando como unidad de muestreo cuadros de 25 x 25 cm colocados cada 10 m a lo largo de transectos perpendiculares a la línea de costa trazados cada 40 m. En ambos años la mayor biomasa promedio se encontró en El Palmar. La mayor biomasa de Ulva spp. se registró durante mayo de 2001 y en febrero de 2002. La biomasa promedio fue de 351 g m-2 en 2001, mientras que en 2002 fue de 537 g m-2. Los máximos valores de biomasa cosechable se encontraron en El Kiwi en ambos años. El gran incremento en substrato que se presentó en 2002 podría explicar los altos volúmenes de cosecha estimados de 115 t húmedas. Recomendamos investigar si hay mercado para esta biomasa que permita su explotación sostenida.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras
E-Recursos E-Recursos E-Recursos Elibro Colección Cátedra E-Recursos No para préstamo

Se determinó la distribución, biomasa y potencial cosechable de Ulva spp. en tres localidades del malecón de La Paz, Baja California Sur, durante 2001 y 2002. Algunas especies de este género, antes en el género Enteromorpha, tienen una buena demanda en otros países para consumo humano. Se realizó un muestreo sistemático utilizando como unidad de muestreo cuadros de 25 x 25 cm colocados cada 10 m a lo largo de transectos perpendiculares a la línea de costa trazados cada 40 m. En ambos años la mayor biomasa promedio se encontró en El Palmar. La mayor biomasa de Ulva spp. se registró durante mayo de 2001 y en febrero de 2002. La biomasa promedio fue de 351 g m-2 en 2001, mientras que en 2002 fue de 537 g m-2. Los máximos valores de biomasa cosechable se encontraron en El Kiwi en ambos años. El gran incremento en substrato que se presentó en 2002 podría explicar los altos volúmenes de cosecha estimados de 115 t húmedas. Recomendamos investigar si hay mercado para esta biomasa que permita su explotación sostenida.

Descripción basada en metadatos suministrados por el editor y otras fuentes.

Descripción basada en Revista de biología marina y oceanografía, vol. 40, n. 1 (julio 2005), P. 55-61.

Recurso electrónico. Santa Fe, Arg.: elibro, 2023. Disponible vía World Wide Web. El acceso puede estar limitado para las bibliotecas afiliadas a elibro.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

2024 © Universidad Pedagógica de El Salvador | Todos los derechos reservados