Perfil sociodemográfico y laboral de los odontólogos en la ciudad de Medellín = Sociodemographic and labor profile of the odontologists in Medellín, Colombia / Emmanuel Nieto López, Gloria Marina Montoya, Elkin Mario Cardona y Luis Fernando Bermúdez.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: ArtículoArtículoEditor: Medellín, Colombia : Universidad de Antioquia, Facultad Nacional de Salud Pública, 2000Tipo de contenido:
  • texto
Tipo de medio:
  • computadora
Tipo de soporte:
  • recurso en línea
ISSN:
  • 0120-386X
Tema(s): Género/Forma: Clasificación CDD:
  • 362.1 23
Clasificación LoC:
  • RA425 .N548 2000
Recursos en línea: Resumen: Como parte de una investigación sobre el mercado de trabajo de los odontólogos en Medellín, realizada por los mismos autores en 1999, en este artículo se analizan las características de la demanda de dichos profesionales con base en una muestra de 303 odontólogos ocupados en esta ciudad. De conjunto, estos profesionales se caracterizan por ser adultos jóvenes con edad promedio de 40 años, formados en un 65% en la Universidad de Antioquia y en un 22% en el CES. El 47% procede de hogares paternos localizados en los dos estratos socioeconómicos más altos. Comparados con estos, los profesionales han logrado cierta movilidad social, en tanto que los hogares formados por fuera de la esfera paterna alcanzan en un 62% los dos estratos más altos. Cerca del 39% de los odontólogos labora en dos o más instituciones. Sin embargo, este pluriempleo no deriva en excesos de la jornada laboral. De hecho, el 77% trabaja menos de 45 horas a la semana, lo cual se corresponde con la alta proporción de profesionales subempleados (45%). La antigèuedad promedio en el trabajo asciende a 8,3 años, con diferencias estadísticamente significativas entre los que laboran en el sector privado (7,4 años) y los que lo hacen en el sector público (10,9 años). Con todo, la proporción actual de empleo temporal no es despreciable (7,3%). El ingreso promedio de un odontólogo en la ciudad de Medellín (todos los empleos), asciende a 1.813.862 mensuales, con diferencias estadísticamente significativas entre quienes sólo tienen pregrado (1.695.689) y los que han cursado al menos un posgrado (2.166.382). En el empleo principal, el promedio de ingresos alcanza 1.839.806 mensuales, con diferencias estadísticamente significativas entre los del sector público y los del sector privado o entre quienes laboran bajo contrato permanente y los de contratación temporal.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras
E-Recursos E-Recursos E-Recursos Elibro Colección Cátedra E-Recursos No para préstamo

Como parte de una investigación sobre el mercado de trabajo de los odontólogos en Medellín, realizada por los mismos autores en 1999, en este artículo se analizan las características de la demanda de dichos profesionales con base en una muestra de 303 odontólogos ocupados en esta ciudad. De conjunto, estos profesionales se caracterizan por ser adultos jóvenes con edad promedio de 40 años, formados en un 65% en la Universidad de Antioquia y en un 22% en el CES. El 47% procede de hogares paternos localizados en los dos estratos socioeconómicos más altos. Comparados con estos, los profesionales han logrado cierta movilidad social, en tanto que los hogares formados por fuera de la esfera paterna alcanzan en un 62% los dos estratos más altos. Cerca del 39% de los odontólogos labora en dos o más instituciones. Sin embargo, este pluriempleo no deriva en excesos de la jornada laboral. De hecho, el 77% trabaja menos de 45 horas a la semana, lo cual se corresponde con la alta proporción de profesionales subempleados (45%). La antigèuedad promedio en el trabajo asciende a 8,3 años, con diferencias estadísticamente significativas entre los que laboran en el sector privado (7,4 años) y los que lo hacen en el sector público (10,9 años). Con todo, la proporción actual de empleo temporal no es despreciable (7,3%). El ingreso promedio de un odontólogo en la ciudad de Medellín (todos los empleos), asciende a 1.813.862 mensuales, con diferencias estadísticamente significativas entre quienes sólo tienen pregrado (1.695.689) y los que han cursado al menos un posgrado (2.166.382). En el empleo principal, el promedio de ingresos alcanza 1.839.806 mensuales, con diferencias estadísticamente significativas entre los del sector público y los del sector privado o entre quienes laboran bajo contrato permanente y los de contratación temporal.

En Español; resúmenes en español e inglés.

Descripción basada en metadatos suministrados por el editor y otras fuentes.

Descripción basada en Revista Facultad Nacional de Salud Pública, vol. 18, n. 002 (2000), P. 41-53.

Recurso electrónico. Santa Fe, Arg.: elibro, 2024. Disponible vía World Wide Web. El acceso puede estar limitado para las bibliotecas afiliadas a elibro.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

2024 © Universidad Pedagógica de El Salvador | Todos los derechos reservados