Otras formas de conocernos en un mundo intercultural : Experiencias infantiles innovadoras / Rossana Podestá Siri.

Por: Tipo de material: ArtículoArtículoEditor: Distrito Federal, México : Consejo Mexicano de Investigación Educativa A.C., 2004Tipo de contenido:
  • texto
Tipo de medio:
  • computadora
Tipo de soporte:
  • recurso en línea
ISSN:
  • 1405-6666
Tema(s): Género/Forma: Clasificación CDD:
  • 370.72 23
Clasificación LoC:
  • LB1028 .P634 2004
Recursos en línea: Resumen: Se expone una experiencia de autoría infantil indigena lograda con la operación de una nueva propuesta metodológica no directiva, sino evocativa. Niños de tres espacios diferentes (dos pueblos de habla náhuatl y habitantes de la ciudad de Puebla, pero hijos de migrantes) se conocen en un dialogo interindlgena donde se cuentan cómo son sus mundos y como son ellos, utilizando distintas tecnologias comunicativas visuales y verbales. La reunión de sus materiales se concreta en "textos" que los niños organizan de principio a fin. Finalizado el trabajo pasa por distintas opiniones: I) de los autores, 2) de los compañeros de la misma escuela y 3) de los nuevos amigos de los lugares seleccionados Asi abrimos el dialogo intercultural entre niños con experiencias de vida contrastantes a pesar de haber nacido en lugares con características similares. Los materiales nos permiten distintas lecturas que atañen tanto a la educar ción como a la antropologia educativa y visual, entre otros: el análisis de los temas más recurrentes que podrian conformar una parte de los curricula interculturales; la necesidad de abrir el mundo expresivo y no limitarlo a la lectoescritura; estudiar como construyen su propio mundo.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras
E-Recursos E-Recursos E-Recursos Elibro Colección Cátedra E-Recursos No para préstamo

Se expone una experiencia de autoría infantil indigena lograda con la operación de una nueva propuesta metodológica no directiva, sino evocativa. Niños de tres espacios diferentes (dos pueblos de habla náhuatl y habitantes de la ciudad de Puebla, pero hijos de migrantes) se conocen en un dialogo interindlgena donde se cuentan cómo son sus mundos y como son ellos, utilizando distintas tecnologias comunicativas visuales y verbales. La reunión de sus materiales se concreta en "textos" que los niños organizan de principio a fin. Finalizado el trabajo pasa por distintas opiniones: I) de los autores, 2) de los compañeros de la misma escuela y 3) de los nuevos amigos de los lugares seleccionados Asi abrimos el dialogo intercultural entre niños con experiencias de vida contrastantes a pesar de haber nacido en lugares con características similares. Los materiales nos permiten distintas lecturas que atañen tanto a la educar ción como a la antropologia educativa y visual, entre otros: el análisis de los temas más recurrentes que podrian conformar una parte de los curricula interculturales; la necesidad de abrir el mundo expresivo y no limitarlo a la lectoescritura; estudiar como construyen su propio mundo.

Descripción basada en Revista mexicana de investigación educativa, vol. 9, núm. 20 (ene.-mar. 2004), P. 129-150.

Descripción basada en metadatos suministrados por el editor y otras fuentes.

Recurso electrónico. Santa Fe, Arg.: elibro, 2023. Disponible vía World Wide Web. El acceso puede estar limitado para las bibliotecas afiliadas a elibro.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

2024 © Universidad Pedagógica de El Salvador | Todos los derechos reservados