Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com

Guías de laboratorio de mecánica de sólidos / Dorian Luis Linero Segrera [y otros siete].

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoSeries Ingenio propio. Notas de clase.Editor: Bogotá : Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ingeniería. Departamento de Ingeniería Civil y Agrícola : Editorial Universidad Nacional de Colombia, 2022Edición: Primera ediciónDescripción: 1 recurso en línea (203 páginas) : ilustraciones (principalmente a color), diagramas, figuras, fotografíasTipo de contenido:
  • texto
Tipo de medio:
  • computadora
Tipo de soporte:
  • recurso en línea
ISBN:
  • 978-958-794-832-5
Tema(s): Género/Forma: Clasificación CDD:
  • 620.0078 23
Clasificación LoC:
  • TA149 .L564 2022
Recursos en línea:
Contenidos:
1. Conceptos sobre experimentación e instrumentación en mecánica de sólidos -- 2. Guía del laboratorio para determinar el comportamiento a tensión en barras de acero -- 3. Guía del laboratorio para determinar el módulo de elasticidad y la relación de Poisson en cilindros de concreto -- 4. Guía del laboratorio para determinar el comportamiento de una armadura plana -- 5. Guía del laboratorio para determinar el módulo de elasticidad en cortante de barras sometidas a torsión -- 6. Guía del laboratorio para determinar el esfuerzo normal sobre una viga en voladizo -- 7. Guía del laboratorio para determinar los esfuerzos normales | combinados en un elemento a flexocompresión -- 8. Guía del laboratorio para determinar la deflexión de una viga simplemente apoyada -- 9. Guía del laboratorio para determinar la carga crítica y el modo de pandeo de elementos solicitados a compresión.
Alcance y contenido: El libro Guías de laboratorio de mecánica de sólidos describe las prácticas de laboratorio que se imparten actualmente en la asignatura Mecánica de Sólidos de Ingeniería Civil y de Ingeniería Agrícola de la Universidad Nacional de Colombia en su Sede de Bogotá. Este libro busca contribuir a la comprensión de conceptos básicos a través de la experimentación, tales como: esfuerzo normal y deformación longitudinal en elementos sometidos a tensión y compresión; módulo de Young; relación de Poisson y módulo de elasticidad en cortante de un material; fuerzas internas y desplazamientos de una armadura; comportamiento de una barra sometida a torsión pura; esfuerzo normal en vigas sometidas a exión y a exión combinada con fuerza axial; y de exión de una viga y pandeo elementos sometidos a compresión. Cada capítulo de este libro incluye esquemas, fotografías y muestras de datos que permiten poner al lector en el contexto de una práctica real de laboratorio. Asimismo, se indican los vínculos para descargar archivos de datos complementarios para cada una de las prácticas. Por otra parte, este documento invita que se realice un informe en el que se analicen los resultados experimentales y se contrasten con los valores obtenidos de acuerdo a la teoría de la materia.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras
E-Recursos E-Recursos E-Recursos Elibro Colección Cátedra E-Recursos No para préstamo

A la cabeza de la portada: "160 años 1861-2021 Ingenio propio para el desarrollo sostenible e incluyente".

Incluye lista de figuras, de tablas y de símbolos y nomenclatura.

Incluye perfil académico de los autores en las páginas preliminares.

Incluye referencias bibliográficas (páginas 197-198) e índices temático y onomástico.

1. Conceptos sobre experimentación e instrumentación en mecánica de sólidos -- 2. Guía del laboratorio para determinar el comportamiento a tensión en barras de acero -- 3. Guía del laboratorio para determinar el módulo de elasticidad y la relación de Poisson en cilindros de concreto -- 4. Guía del laboratorio para determinar el comportamiento de una armadura plana -- 5. Guía del laboratorio para determinar el módulo de elasticidad en cortante de barras sometidas a torsión -- 6. Guía del laboratorio para determinar el esfuerzo normal sobre una viga en voladizo -- 7. Guía del laboratorio para determinar los esfuerzos normales | combinados en un elemento a flexocompresión -- 8. Guía del laboratorio para determinar la deflexión de una viga simplemente apoyada -- 9. Guía del laboratorio para determinar la carga crítica y el modo de pandeo de elementos solicitados a compresión.

El libro Guías de laboratorio de mecánica de sólidos describe las prácticas de laboratorio que se imparten actualmente en la asignatura Mecánica de Sólidos de Ingeniería Civil y de Ingeniería Agrícola de la Universidad Nacional de Colombia en su Sede de Bogotá. Este libro busca contribuir a la comprensión de conceptos básicos a través de la experimentación, tales como: esfuerzo normal y deformación longitudinal en elementos sometidos a tensión y compresión; módulo de Young; relación de Poisson y módulo de elasticidad en cortante de un material; fuerzas internas y desplazamientos de una armadura; comportamiento de una barra sometida a torsión pura; esfuerzo normal en vigas sometidas a exión y a exión combinada con fuerza axial; y de exión de una viga y pandeo elementos sometidos a compresión. Cada capítulo de este libro incluye esquemas, fotografías y muestras de datos que permiten poner al lector en el contexto de una práctica real de laboratorio. Asimismo, se indican los vínculos para descargar archivos de datos complementarios para cada una de las prácticas. Por otra parte, este documento invita que se realice un informe en el que se analicen los resultados experimentales y se contrasten con los valores obtenidos de acuerdo a la teoría de la materia.

Descripción basada en metadatos suministrados por el editor y otras fuentes.

Recurso electrónico. Santa Fe, Arg.: elibro, 2023. Disponible vía World Wide Web. El acceso puede estar limitado para las bibliotecas afiliadas a elibro.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

2024 © Universidad Pedagógica de El Salvador | Todos los derechos reservados