La Arquitectura : última disciplina humanística / Omar Rancier.

Por: Tipo de material: ArtículoArtículoEditor: Santo Domingo : Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU), 2017Tipo de contenido:
  • texto
Tipo de medio:
  • computadora
Tipo de soporte:
  • recurso en línea
ISSN:
  • 0254-7597
Tema(s): Género/Forma: Clasificación CDD:
  • 300 23
Clasificación LoC:
  • H61 .R363 2017
Recursos en línea: En: Aula: Revista de Humanidades y Ciencias Sociales vol. 61, n. 1 (julio-diciembre 2017), p. 51-57Resumen: La Arquitectura es el compendio de lo humano y el arquitecto es un humanista de formación, y ese humanismo pervive en un mundo global, tecnológico hiperespecializado. En este trabajo se realizan reflexiones sobre el tema y se revisa la opinión de algunos autores al respecto. Sin una visión humanística e integral el arquitecto vería disminuido sus aportes a la sociedad.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras
E-Recursos E-Recursos E-Recursos Elibro Colección Cátedra E-Recursos No para préstamo

La Arquitectura es el compendio de lo humano y el arquitecto es un humanista de formación, y ese humanismo pervive en un mundo global, tecnológico hiperespecializado. En este trabajo se realizan reflexiones sobre el tema y se revisa la opinión de algunos autores al respecto. Sin una visión humanística e integral el arquitecto vería disminuido sus aportes a la sociedad.

Descripción basada en metadatos suministrados por el editor y otras fuentes.

Descripción basada en Aula: Revista de Humanidades y Ciencias Sociales, vol. 61, n. 1 (julio-diciembre 2017), P. 51-57.

Recurso electrónico. Santa Fe, Arg.: elibro, 2023. Disponible vía World Wide Web. El acceso puede estar limitado para las bibliotecas afiliadas a elibro.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

2024 © Universidad Pedagógica de El Salvador | Todos los derechos reservados